Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gobierno Central

Autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios  homenajearon a los 88 integrantes de esta Casa de Estudios Superiores detenidos, asesinados y desaparecidos durante la dictadura.  En su alocución, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid destacó: “La acción de recordar tiene componentes éticos y sociales profundos. Es un acto de reparación, de justicia y de reivindicación de la memoria histórica a quienes entregaron sus vidas defendiendo sus ideales y comprometidos con la realidad social que vivieron”.

El acuerdo de colaboración entre la Corporación de Televisión de las Universidades del Estado de Chile y el Canal de Televisión administrado por esta instancia legislativa, considera el intercambio de contenidos y la realización de coproducciones en diversos ámbitos. Los programas serán emitidos simultáneamente por ambas corporaciones, lo que permitirá enriquecer la programación ofrecida por los distintos canales de televisión. En su rol de presidente del directorio de UES TV, el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, asegura que “nuestro país reclama de forma urgente una televisión de calidad y centrada en las necesidades de desarrollo social, cultural y educativo”. En ese sentido, valora este convenio en línea con “el trabajo que estamos realizando para que las universidades estatales y públicas recuperen de forma activa su rol en el ámbito de la televisión educativa y cultural, que nunca debieron perder, con una orientación de servicio público”.

El acuerdo permitirá fortalecer la relación entre ambas instituciones públicas, a través de la ejecución de prácticas clínicas, profesionales e internados para  los estudiantes de las Carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, que  irán en directo beneficio de las personas privadas de libertad. Esto se suma a la posibilidad de que los funcionarios de Gendarmería accedan a capacitaciones en el ámbito de la salud, así como a charlas y seminarios impartidos por académicos e investigadores de la U. de Santiago.

El Programa de Responsabilidad Social Universitaria, adscrito a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, celebró un nuevo aniversario; en la oportunidad, entregó la certificación de unidades sustentables a la Facultad de Administración y Economía, la Facultad Tecnológica, el Departamento de Ingeniería Geográfica, la Escuela de Arquitectura, y el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades. Entre los principales hitos del Programa de RSU, el director alterno de esta instancia, Santiago Peredo, así como el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, coincidieron en destacar la institucionalización de las temáticas de género, la implementación de un Protocolo de Colaboración Interuniversitaria y la adscripción al Acuerdo de Producción Limpia-Campus Sustentable, entre otros.

Con una inversión superior a los 130 millones de pesos, el proyecto consideró la renovación de infraestructura, remodelación de baños y camarines, así como arreglos en el sistema de ventilación del espacio conocido como Gimnasio EAO. A esto se suma la incorporación de nuevas máquinas de ejercicios multifuncionales, con recursos por sobre los 20 millones de pesos. Los trabajos estuvieron a cargo del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura junto a la Unidad de Construcciones del Plantel.

Hoy se inicia la primera etapa de esta iniciativa, a cargo de  Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) en pro de elegir nombres de 10 paseos peatonales. Para  tal efecto se ha  dispuesto una  encuesta donde  se proponen diversos nombres  y se  da la  alternativa de sugerir otros. Dentro de las sugerencias se incluyen personajes  relevantes que han hecho historia en diversos  momentos; por ejemplo, estudiantes, investigadores, científicos y mujeres prominentes, entre otros. Igualmente, se apela a temáticas, como derechos humanos o lugares patrimoniales, así como a elencos artísticos. Se espera  una  amplia participación de académicos, estudiantes, egresados y funcionarios a través de www.usach.cl/nuestrocampus 

El objetivo del Convenio de Colaboración firmado por las tres universidades que conforman el Consorcio 2030 (U. de Santiago,  U. de Concepción y U. Católica de Valparaíso), el Ministerio de Minería y la Empresa Nacional de Minería, será contribuir a que el país cuente con una actividad más productiva e inteligente dentro de 13 años. Para ello, las instituciones deberán establecer planes de trabajo conjunto que consideren aspectos como desarrollo tecnológico; sustentabilidad; recursos y reservas; eficiencia energética; productividad, logística, análisis y estudios de comercialización y mercado; y recursos humanos.

Bajo la premisa que los talentos se encuentran igualmente distribuidos, sin distinción de estratos sociales, en el año 2007, la U. de Santiago crea el Propedéutico Usach-Unesco “Nueva Esperanza, Mejor Futuro”, programa que permite ingresar a la educación superior a los mejores estudiantes de liceos vulnerables. El Rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid destaca que este trabajo es “un signo de que esta Universidad estatal y pública, está haciendo lo que debe hacer”.

El convenio marco entre ambas instituciones de educación superior busca generar vínculos en áreas como intercambio de profesores y estudiantes, formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores; así como cursos, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones. En este  contexto, su objetivo es promover el desarrollo y difusión de la enseñanza superior, y la investigación científica y tecnológica. 

A través de un seminario, en el que participaron representantes de distintas instituciones de educación superior del país, el equipo de la Universidad de Santiago de Chile, liderado por la Prorrectora Dra. Fernanda Kri Amar, y promovido por el Consejo de Vicerrectores Académicos de las Universidades del Consejo de Rectores, entregó detalles del trabajo que se iniciara en 2014, impulsado por la División de Educación Superior del Mineduc.

Páginas

Subscribe to Gobierno Central