Gobierno Central
La ceremonia de firma del decreto de traspaso del Liceo Experimental Artístico a nuestra Institución, la mañana de ayer, estuvo encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien recordó “lo mucho que tenemos que seguir trabajando para contar con una educación integradora y diversa, que entregue las herramientas necesarias para que nuestros estudiantes concreten sus sueños, y que sé que es el espíritu de la Universidad de Santiago, labor que realiza de gran manera”. En la oportunidad, suscribieron el documento del traspaso de tal administración delegada, la Mandataria, junto a la Ministra de Educación, Adriana Delpiano y el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.
Tres equipos de investigadores de nuestra Casa de Estudios se adjudicaron fondos en el Segundo Concurso de Investigación Tecnológica en Minería del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de Conicyt 2017. Del total de ocho ganadores, los tres proyectos pertenecientes a nuestra Institución se llevaron fondos por un monto de $ 542.195.000 pesos.
Corría el año 1967 cuando el entonces joven académico argentino Eduardo Lissi Gervaso se incorpora a la Universidad Técnica del Estado, junto a otro grupo de profesores provenientes de ese país hermano que, por entonces, hacía frente a las turbulencias políticas. Se integra a la Facultad de Química, donde desarrolla una brillante carrera, tanto como investigador, como formador de nuevas generaciones de científicos. Ayer, como corolario de su compromiso, se inscribe en el Libro de Oro institucional como el sexto integrante de la comunidad universitaria, investido con el reconocimiento “Profesor Emérito”.
Como todos los años, el Aula Magna, espacio patrimonial reservado para grandes eventos institucionales, acogió a las secretarias de la Universidad, quienes fueron agasajadas y reconocidas por su compromiso institucional. La actividad, que fue presidida por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se enmarcó en el tradicional Día de la Secretaria. Hasta el lugar llegaron todas las autoridades del Gobierno Central, Facultades, Escuelas y Departamentos, así como representantes de los funcionarios y estudiantes, quienes tributaron a las 190 secretarias y tres secretarios de las distintas Unidades del Plantel. En esta oportunidad, la Distinción Mejor Secretaria 2017 recayó en Carmen Leiva Peña, de la Vicerrectoría Académica.
Se trata del reconocimiento entregado por la Fundación Edelstam a personas e instituciones por su contribución en la defensa de los derechos humanos, y que en 2016 distinguió al ex juez Juan Guzmán Tapia, actual integrante de la Junta Directiva de nuestra Institución. El Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid destacó en el discurso inaugural de la jornada que “hacemos nuestros los postulados de la Fundación Edelstam, en cuanto a defender todos los derechos que como seres humanos nos pertenecen y que permiten nuestro desarrollo integral”.
Durante la ceremonia de cierre del periodo de Jornadas de Alineamiento Estratégico, efectuada este martes (28) en el Salón de Honor, se reunió a las nuevas 15 Unidades que finalizaron sus documentos de lineamientos estratégicos. En la ocasión, la Prorrectora y quien lidera el proceso, Dra. Fernanda Kri Amar, destacó el esfuerzo de todos los participantes para concluir esta etapa de consolidación correspondiente al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016-2020, que ha significado que un 92% del Plantel haya alcanzado un alineamiento estratégico.
El destacado académico e investigador de la Facultad de Química y Biología, recientemente jubilado, recibirá el reconocimiento el próximo 5 de diciembre. “Es una distinción que se otorga a académicos que hayan cesado en sus funciones, luego de haber desarrollado una carrera brillante y fructífera”, explica el secretario general, Gustavo Robles Labarca, presidente del Consejo de Distinciones. El mismo órgano creó, además, un reconocimiento a las trayectorias relevantes en la promoción y defensa de los derechos humanos, que será entregado la próxima semana al sacerdote católico Humberto Guzmán Rubio, por su destacada labor en la pastoral universitaria durante la Dictadura.
Con un 92% de las unidades académicas -mayores y menores- adscritas a este proyecto de desarrollo estratégico que articula las actividades y aportes para el logro de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico Institucional (PEI), correspondiente al periodo 2016-2020, nuestra Casa de Estudios pone fin este martes (28) en el Salón de Honor a esta importante etapa de consolidación institucional. Durante la ceremonia, que será presidida por la Prorrectora Dra. Fernanda Kri Amar, serán reconocidas 15 Unidades Académicas, que ahora quedarán habilitadas para dar inicio a sus respectivos planes operativos.
Con gran participación de académicos, directivos y profesionales no académicos del Plantel, quienes colmaron el Salón de Honor institucional, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid entregó detalles sobre la nueva Ley 21.043 del Ministerio de Educación, que otorga una bonificación adicional por retiro a los integrantes de dichos estamentos, pertenecientes a las Universidades del Estado que decidan jubilarse.
“Los desafíos profesionales futuros requieren miradas multidisciplinarias e intradisciplinarias, por lo que precisamos un cambio en los perfiles y en la estructura curricular de nuestras Carreras”, señaló en parte de su alocución el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Hernán Henríquez Miranda, en la ceremonia de celebración del cuadragésimo segundo aniversario de la Unidad mayor que lidera. El acto, desarrollado en el Salón de Honor, estuvo presidido por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, participando otras altas autoridades institucionales, académicos, estudiantes y funcionarios.