Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gobierno Central

“Creo que la Universidad tiene un trayecto importante a nivel nacional. Sin embargo, queremos dar un paso más allá y avanzar en tener un sistema interno de aseguramiento de la calidad que nos dé una tranquilidad mucho mayor”, planteó la Prorrectora Dra. Fernanda Kri Amar, en el marco de una jornada informativa realizada en el Salón de Honor. La autoridad invitó a las distintas Unidades Académicas a sumarse al proceso tendiente a consolidar un mecanismo de aseguramiento de calidad institucional interno que permita generar instancias permanentes de evaluación y mejorar procesos, servicios y productos académicos.

Ante una asistencia superior a las 400 personas, expertos de Chile, Alemania, Estados Unidos, Suiza y Finlandia, abordaron las últimas tecnologías para la valorización de residuos orgánicos urbanos, agrícolas, forestales y agroindustriales, con el objetivo de producir energía en la Región Metropolitana a partir de ellos. Considerando que nuestro país se ha puesto la meta de tener una matriz energética cercana al 100% de energías renovables para el 2050, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que “es un gran desafío para el cual nuestra Universidad seguirá aportando con nuevo conocimiento y transferencia tecnológica”. 

La Prorrectoría, a través del Departamento de Gestión Estratégica (DGE), presentó por primera vez las bases del llamado para la convocatoria “Iniciativas Estratégicas Participativas”, dirigida a las distintas unidades académicas que cuenten con lineamientos estratégicos, con el fin de consolidar los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2016-2020. La convocatoria otorgará $7 millones a cada proyecto aprobado que se enfoque en mejorar la calidad de vida de los estudiantes, fortalecer la relación con los egresados o proyectos multidisciplinarios con participación de estudiantes de pre y posgrado. La fecha límite de presentación de formularios está fijada para el 15 de enero a las 18 horas.

Se trata de un Convenio Marco de Cooperación entre la Facultad de Ingeniería y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, que permitirá desarrollar un trabajo conjunto de diseño y ejecución de programas en cuanto a perfeccionamiento, capacitación y prestaciones sociales y culturales, entre otros. Luego de suscribir el documento, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid remarcó que “la Universidad de Santiago tiene una trayectoria y prestigio de excelencia, por lo que sin duda nuestra participación será una gran contribución. Es importante estar a la altura de los desafíos”.

Durante la primera sesión de las comisiones unidas de Educación y Hacienda del Senado, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, valoró el rol del Estado como proveedor de educación superior a través de sus instituciones. Sin embargo, manifestó su preocupación respecto de algunos aspectos que considera esencial modificar en el texto de la iniciativa. “Los instrumentos de financiamiento para las universidades estatales reconocidos en este proyecto son insuficientes para hacer frente a las necesidades de las instituciones de educación superior y solucionar sus particularidades”, enfatizó.

Este jueves 11 de enero la Universidad de Santiago inaugurará la primera versión del Festival de Divulgación del Conocimiento “Cambalache” en los jardines del Planetario. El objetivo es acercar la ciencia y democratizar el conocimiento a público de distintas edades, a través de actividades de entretención gratuitas y abiertas a la comunidad. Para esto, la programación incluirá conversatorios, charlas, talleres para niños, desafíos de innovación social, música en vivo y cine al aire libre.

El pasado miércoles (27) se realizó la ceremonia de presentación del Reporte de Sostenibilidad 2016, elaborado por el Programa de Responsabilidad Social Universitaria, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. En la ocasión, se exhibieron los logros y desafíos del Plantel en su desempeño económico, ambiental y social, entre otros aspectos. Este documento se enmarca en el compromiso que adquirió la Corporación con el principio de probidad y transparencia, además de dar cumplimiento a los lineamientos internacionales fijados por la entidad mundial Global Reporting Initiative (GRI), a la que se adhirió voluntariamente en 2008.

El financiamiento otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes beneficia distintas iniciativas de nuestra Casa de Estudios en el área musical, audiovisual, patrimonio e infraestructura cultural. La realización y ejecución de los 12 proyectos son de responsabilidad de las distintas instancias participantes (Radio U. de Santiago, Extensión, y Archivo Patrimonial, dependientes de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio), en tanto, los fondos de 10 de ellos son administrados por la Corporación Cultural del Plantel.

Se trata de dos ex decanos, dos profesores titulares, cuatro representantes de Facultades, una funcionaria y tres estudiantes, del total de treinta integrantes que participan en el Consejo Académico, a quienes el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en su condición de presidente de este órgano colegiado, entregó un especial reconocimiento por sus destacados desempeños, luego de cumplir sus respectivos periodos. Además, los consejeros entrantes recibieron una afectuosa bienvenida de sus pares.

Luego de compartir con estudiantes y familiares asistentes a la ceremonia de reconocimiento organizada por el Cruch en la UMCE, cuyo objetivo es destacar el logro de quienes obtuvieron los máximos puntajes en las distintas Pruebas de Selección Universitaria, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, precisó que “el paso por la universidad no debe limitarse a lo estrictamente académico, pues se trata de una gran oportunidad para fortalecer las capacidades y explotar al máximo las potencialidades, idealmente como un aporte al país”. En la fotografía, el Rector Zolezzi junto a Fernanda Herrera Villar, mejor promedio de la Pruebas de Selección Universitaria.

Páginas

Subscribe to Gobierno Central