Gente U. de Santiago
La psicóloga Carmen Gloria Quintana, ex estudiante de nuestro Plantel, quien fuera una de las víctimas del denominado “Caso Quemados”, visitó el Memorial de los Detenidos Desaparecidos en la U. de Santiago. En la oportunidad, recibió una copia del “Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria”, de manos del director del PAIEP, Francisco Javier Gil. Actualmente, la profesional Quintana se desempeña como Agregada Científica en la Embajada de Chile en Canadá, donde atiende temas de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En lo que constituyó la primera reunión oficial (14 y 15 de julio) de esta Red de Universidades del Estado de Chile, participaron representantes de distintas regiones, entre ellas la directora ejecutiva de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago (Fudea), Paulina Hidalgo. La idea de esta Red es contar con un espacio de reflexión, colaboración y producción de conocimiento; incluyendo un área de ‘empleabilidad’ para apoyar a quienes buscan trabajo.
La investigadora de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, Dra. María Victoria Encinas, se ubicó en el primer lugar del concurso nacional de proyectos en el contexto del Fondecyt Regular 2015, en la disciplina que cultiva. En la convocatoria general concursaron mil 499 proyectos, de los cuales se financiarán 581. En lo específico, en el grupo de Química se presentaron 96 y se aprobaron 44 propuestas. El proyecto de la Dra. Encinas (relacionado con los materiales poliméricos) obtuvo cuatro mil 685 puntos, mientras que el último alcanzó cuatro mil 15.
Los académicos de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad, Dra. Lorena Sulz, subdirectora de Investigación, y el Dr. Miguel Reyes, investigador y docente de Farmacología (en la fotografía), integrarán un comité asesor del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). Los profesionales, junto a representantes de otras universidades y centros de investigación, fueron invitados por el director de ese servicio, Dr. Mariano Montenegro, con el fin de fortalecer las bases científicas de las políticas de prevención y tratamiento de drogas y alcohol en Chile.
Durante medio siglo han entregado su significativo aporte al quehacer institucional y, con orgullo, manifiestan vitalidad y energía para traspasar cada día su valiosa experiencia. En la ceremonia de ayer fueron largamente aplaudidos cuando el Rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, les hizo entrega de la Medalla Dorada por sus cinco décadas de comprometido servicio. Los homenajeados fueron el encargado de la Oficina de Partes, Pedro Yáñez Erickson, y tres integrantes de la Facultad de Ciencia: el vicedecano de Docencia, Dr. Luis Rodríguez Valencia, y los académicos David Ramírez León y Jorge Urbina Fuentes.
Un total de nueve profesores recibieron el reconocimiento institucional por haber alcanzado la titularidad, la más alta jerarquía que ratifica el aporte que cada uno de ellos realiza en su disciplina. Acompañan al rector de izq. a der.: los doctores Pedro Narvarte (Departamento de Ingeniería Industrial); Cristían Garay (IDEA); Héctor Ponce (Departamento de Contabilidad y Auditoria); María Angélica Ganga (Departamento de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos); Luis Manuel Sánchez y Bernal (Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación); Arturo Rodríguez (Departamento de Tecnologías Industriales); Claudio Martínez (Departamento de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos) y Dr. Juan Luis Rojas, de Medicina. No aparece en la fotografía el Dr. Andrés Navas Flores (Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación).
‘La magia del agua limpia’ se titula el relato que el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar, presentó al concurso nacional ‘Mi ciencia, mi país', donde obtuvo una mención honrosa por dar a conocer parte del quehacer investigativo que realiza en nuestra Universidad. Al certamen, que busca acercar la ciencia a la sociedad, se presentaron 467 trabajos que fueron desarrollados por investigadores(as) y estudiantes de pre y postgrado de todo Chile.
En la postulación al concurso Fondecyt Regular 2015, el proyecto liderado por el académico de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad, Doctor Marco Villalta (en la fotografía), obtuvo 4.790 puntos, ubicándose en el primer lugar del Grupo de Estudio de Educación, a nivel nacional.
La propuesta compitió con otros 98 investigadores del área, provenientes de diferentes Casas de Estudio del país.
La investigación del Doctor Villalta y su grupo busca comprender la manera en que los docentes ocupan el lenguaje verbal y no verbal en su quehacer.
Este Fondecyt Regular pretende aportar elementos nuevos a la formación de los futuros educadores y al debate nacional sobre esta temática.
En esta versión, se evaluaron 83 propuestas que cumplieron con las bases y solo fueron seleccionadas 31 para su ejecución.
El Dr. Juan Escrig participó en la V Conferencia Internacional de Jóvenes Científicos y la Reunión General Anual de la Academia Mundial Joven, realizada entre el 25 y 29 de mayo, en Montebello, Canadá. En la oportunidad el académico convocó a sus pares a utilizar todos los medios de comunicación disponibles para difundir sus estudios ante la opinión pública en general y sus pares en particular. Esta instancia reúne a científicos de todo el mundo, quienes son elegidos por su demostrada excelencia en logros científicos y su vocación de servicio. Actualmente hay 200 miembros de 58 países.
Con el 66% de los votos, el funcionario con 33 años de labor en nuestra Universidad, fue ratificado este martes (21) como nuevo presidente de la Asociación de Funcionarios de la Universidad, nuevo rol que dijo asumir, “con humildad y firme compromiso”, agregando que, entre sus proyectos está la idea de refundar la instancia que lidera, con estricto apego a la Ley 19.296 de Asociaciones de Funcionarios. “Queremos hacer un cambio profundo y positivo en nuestra asociación. No queremos ser solo observadores sino partícipes de las decisiones que se toman en la Universidad”.