Gente U. de Santiago
Por segundo año consecutivo el Dr. Lucio Cañete Arratia, integrante del Departamento de Tecnologías Industriales de nuestro Plantel, es invitado como expositor al encuentro nacional que reúne a la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático. En la oportunidad, el Dr. Cañete, además de aportar información valiosa, detalló los aportes y el compromiso de la Universidad de Santiago con la temática.
Un grupo de colaboradores chilenos y del extranjero del connotado académico del Departamento de Física, Dr. Jorge Gamboa Ríos, sentaron las bases para que, eventualmente en el futuro se instale la tradición europea en nuestra Universidad de homenajear a destacados académicos al cumplir 60 años de edad. Esta iniciativa tomó por sorpresa al creador del grupo de física de alta energía del Plantel, quien el viernes último fue reconocido por una veintena de colegas, estudiantes y colaboradores. (Semblanza del Dr. Gamboa: http://www.udesantiagoaldia.usach.cl/content/el-cientifico-que-suena-con-descorrer-el-velo-oscuro-del-universo).
Vestidos con trajes típicos de las distintas zonas del país, las niñas y niños de la Sala Cuna y del Jardín Infantil de nuestra Universidad festejaron el Mes de la Patria, junto a sus familiares. Bajo la supervisión y apoyo de sus educadoras y asistentes de párvulos, el entusiasta grupo de pequeños chilotes, chinitas, huasos de la zona central y pascuenses animaron el grato encuentro. Menores y adultos quedaron complacidos con la actividad que permitió, además, festejar el inicio de la primavera.
En la sede del Cuerpo de Oficiales Superiores en Retiro de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera, declaró Director Honorario de la entidad al académico de la Facultad Tecnológica de nuestro Plantel, Lucio Cañete Arratia, por su valioso aporte en la búsqueda de vestigios históricos. La certificación correspondiente le fue entregada por la presidenta de esa organización, Ana María Ried Undurraga.
La profesora de nuestro Plantel Elisa Loncon, fue invitada por el espacio nacional/internacional “Buenos días a todos”, de TVN, en su calidad de experta en lenguas nativas. En la oportunidad, la también dirigenta de los pueblos originarios e impulsora de la Red de los derechos educativos y linguísticos de los pueblos indígenas, estuvo acompañada por Keyuk Lanten, estudiante de origen selknam, y la profesora Genara Flores, de origen aymara. “La lengua para nosotros es el alma del pueblo, donde están los conocimientos y valores”, enfatizó.
La profesora Daniela Soto, del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Universidad, fue distinguida con el “Premio Simón Bolívar”. El galardón le fue entregado por el Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, Clame, por la tesis que desarrolló en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, Cinvestav. El premio considera mil dólares, un diploma y la oportunidad de dictar una charla en la cátedra Simón Bolívar patrocinada por el Clame.
Junto a familiares, amigos, académicos y autoridades de nuestra Universidad fue despedida la ex presidenta del Consejo Docente de Matemáticas, Física y Química de la UTE, profesora Guacolda Antoine Lazzerini, quien falleció a los 107 años de edad. Sus restos fueron velados en el Espacio Isidora Aguirre. Y en el adiós final se sumó una delegación del Liceo José Victorino Lastarria, establecimiento educacional donde también prestó servicios tempranamente.
Quien ejerciera el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, en 1986, Cristián Berríos, valoró el que Carmen Gloria no haya descansado en su lucha por encontrar a los integrantes de la patrulla militar que la quemó. Como se conoce, esa acción la tuvo al borde de la muerte. “Carmen Gloria Quintana ha logrado vencer al silencio”, dijo, en alusión al pacto de silencio que existía entre los militares involucrados en ese acto, liderados por el capitán Pedro Fernández Dittus. Hace algunas semanas, el ex conscripto que en ese entonces cumplía con su servicio militar, Fernando Guzmán, entregó a la justicia los nombres de todos quienes participaron en este atentado demencial. El ministro que lleva la causa, Mario Carroza, decretó órdenes de detención para todos ellos.
La Federación de Estudiantes de nuestra Universidad, rindió homenaje a la psicóloga Carmen Gloria Quintana Arancibia, por su defensa permanente de los Derechos Humanos, incluyendo su condición de víctima en el denominado “Caso Quemados”, hecho ocurrido en 1986, cuando era estudiante de Ingeniería Eléctrica en nuestra Universidad, y del cual no sobrevivió su acompañante, el fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri.
Carmen Gloria Quintana, actual Agregada Científica en la Embajada de Chile en Canadá, agradeció los discursos de Marta Matamala Mejía, presidenta de la Feusach, y del expresidente de la misma instancia en 1986, Cristian Berríos, quienes valoraron su aporte en la búsqueda de la verdad para los familiares de las víctimas de la dictadura y defensa de los Derechos Humanos.
La homenajeada agregó, que la lucha por descubrir la verdad se enfoca en preservar la historia real de nuestro país y que “una memoria digna tiene que estar basada en toda la verdad y toda la justicia”. A su vez, valoró los actos de justicia y verdad que nuestra Universidad ha realizado, como la entrega de títulos a 39 estudiantes detenidos desaparecidos y el ‘Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria’, conocido como el libro Memorial.
Cientos de estudiantes e invitados especiales repletaron el Salón de Honor de nuestro Plantel (el viernes 7), quienes aplaudieron en numerosas oportunidades a Carmen Gloria, sobre todo cuando hacía mención a que no hay que poner pausa en la búsqueda de la verdad. Entre los numerosos asistentes, se encontraban, entre otros, el secretario ejecutivo del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Francisco Ugaz, la viuda del rector Enrique Kirberg, Inés Erazo Corona, y el presidente de la Corporación Solidaria UTE-USACH, Emilio Daroch.
Diversas actividades conmemorativas enmarcadas en el natalicio del rector Enrique Kirberg Baltiansky, entre ellas una ceremonia institucional realizada en el Salón de Honor, han sido parte de los homenajes a esta figura, que dejara un gran legado en el ejercicio de su rol como máxima autoridad de la Corporación entre los años 1968 y 1973. El acto fue presidido por el Vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME), Dr. Sergio González Rodríguez.