Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gente U. de Santiago

Esta instancia, que congrega a autoridades y profesionales de 30 instituciones del gobierno, universidades y empresas del sector hídrico del país, busca “ser un aporte complementario a las políticas nacionales del agua declaradas por el gobierno en 2015”. Así explica la académica  de Ingeniería en Obras Civiles, Dra. Diana Quevedo Tejada, quien representa a nuestra Institución desde 2010.

Hijos de padres cesantes o con bajos niveles de ingreso en el hogar, madres solteras y jóvenes que se ven obligados a trabajar para allegar recursos a la familia, son algunos ejemplos de los más de 2 mil 300 nuevos estudiantes que ingresan hoy a nuestra Institución, gracias a la ley de gratuidad. Todos ellos presentan un denominador común: habían perdido la esperanza de proseguir estudios superiores.

El Consejo Regional Santiago del Colegio Médico de Chile distinguió por su trayectoria académica a la Dra. Adriana Ducos, profesora titular de la Escuela de Medicina de nuestro Plantel y coordinadora del internado de Medicina Interna del Hospital San José.

Aumentar el registro de socios para fortalecer la red de contactos y la bolsa de trabajo Institucional, constituye uno de los principales objetivos de la nueva jefatura de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago. La psicóloga social expresó que los titulados de esta Casa de Estudios marcan diferencia en diversas áreas, porque “nos inspira el aporte al desarrollo social del país”.

Una significativa participación consiguió la nueva versión del Encuentro de Comidas Típicas, que cada semestre organiza la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE de nuestro Plantel. Estudiantes de intercambio provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, España, Francia, Holanda y México, se unieron a sus pares chilenos para presentar y degustar las diversas preparaciones. En la ocasión, el director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Francisco Castañeda, felicitó a los jóvenes por el alto espíritu de participación y reiteró el permanente interés por fortalecer los convenios internacionales de intercambio estudiantil.

Diez estudiantes y seis académicos recibieron la beca Iberoamérica Santander Universidades, iniciativa que promueve la realización de “estancias de seis meses en diferentes planteles superiores, contribuyendo al desarrollo y la consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento”, tal como indican sus bases.

Luego de un exigente y extenuante proceso de selección, los profesionales formados por nuestra Universidad, Cristina Gutiérrez, Hugo González y Roberto Villegas, se integrarán en marzo del 2016 a la Academia Diplomática Andrés Bello, entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de formar a los representantes chilenos por el mundo.

La emprendedora Alejandra Mustakis, se transformó en la primera mujer en ser reconocida con el premio Emprendedor del Año que otorga el Centro INNOVO de la Universidad de Santiago, distinción que se le entregó en el transcurso de una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

En una ceremonia presidida por el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la comunidad universitaria realizó un homenaje a las secretarias y secretarios que a diario fortalecen el quehacer de esta institución estatal y pública. La máxima autoridad destacó la labor decidida y abnegada que realizan, la que encarna los valores fundamentales de nuestra Casa de Estudios. En parte, expresó: “Estimadas secretarias y secretarios, es quizás el mejor momento para agradecer a ustedes y reconocer las tareas que llevan a cabo en esta institución, y rendirles un justo homenaje por los valores subyacentes que encierran: lealtad, compromiso institucional, amabilidad y responsabilidad con que trabajan a diario”.

Veinte secretarias, de distintas unidades académicas de nuestro Plantel, participaron en el XIV Encuentro Nacional de Secretarias de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, realizado en Punta Arenas, recientemente. Para la secretaria del Departamento de Tecnologías Industriales, Julieta Núñez, la instancia fue enriquecedora, porque más de 400 profesionales del área compartieron sus experiencias en torno a la valiosa labor que a diario realizan en las instituciones de educación superior. 

Páginas

Subscribe to Gente U. de Santiago