Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gente U. de Santiago

Experta en Comercio y Relaciones Internacionales, ha desarrollado una destacada trayectoria profesional en ProChile, donde se desempeña como Coordinadora de Industrias Creativas. La también Magíster en Estudios Internacionales por nuestro Plantel, centra su quehacer en el apoyo de la internacionalización de las empresas chilenas de su área, en particular las “micro” y las Pymes no exportadoras.

Carolina “Kurruf” Poblete Gálvez, de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, representó a Chile mostrando estas disciplinas aplicadas a la realidad universitaria y educativa en el encuentro internacional que reunió a expertos de distintos países. La idea fue compartir experiencias de investigación e intervención en programas desarrollados en torno a la educación física y su realidad en contextos locales.

Esta destacada administradora pública ingresó a nuestro Plantel en 2003 y todo lo que vivió fueron buenos momentos. “Tengo mis mejores recuerdos tanto personales, como políticos y académicos. O sea, es un tipo de vida universitaria que no se da en ningún otro lado”, asegura.

Durante la ceremonia, también se dio a conocer el lanzamiento de una aplicación para dispositivos móviles. La directora de la radio, Gabriela Martínez, solicitó que se instaure un premio institucional nacional, que destaque al mejor periodista científico, como una forma de tributar a la primera directora de la emisora, la educadora María Teresa Femenías Loyola. A su vez, se realizó un emotivo homenaje a la fallecida locutora y productora Mabel Fernández. 

Hace 14 años, el actual integrante del Comité Empresarial de Egresados de nuestra Corporación fundó la empresa Blue Company, vinculada al área del diseño y creación de tecnologías digitales. “Lo que me gustaba de la tecnología y lo que me sigue gustando tiene que ver con el hecho de cómo incide en las prácticas cotidianas de las personas”, explica este exitoso ingeniero civil en Informática.

Un total de 56 hijos e hijas de trabajadores/as de esta Casa de Estudios fueron beneficiados con las tradicionales becas por Incentivo al Rendimiento Académico; ello, en atención a las metas que alcanzaron durante el año pasado en educación básica, media o superior. 

Las obras “¡La UTE vive!” y “Escritos escogidos de Enrique Kirberg” fueron presentadas esta semana, con el objetivo de preservar la memoria histórica de nuestra Casa de Estudios. Los encuentros se realizaron el martes y ayer, en el Salón de Honor y el Espacio Isidora Aguirre, respectivamente.

Cabe recordar que en los dos últimos años y mediante la postulación suscrita por el Rector Dr. Manuel Zolezzi Cid, nuestro Plantel presentó ante el Honorable Jurado las candidaturas de otros dos académicos cuyas obras, los hacían igualmente merecedores de tan alta distinción. Se trata del Dr. José Zagal Moya, postulado al Premio Nacional de Ciencia 2014; y del Dr. Cristian Parker Gumucio, al Premio Nacional de Ciencias Sociales 2015; en ambos casos sus nombres estuvieron hasta el último momento dentro de los posibles ganadores. 

El decano de nuestra Facultad de Ciencias Medicas, psiquiatra Humberto Guajardo,  quien preside, además, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, destacó la trascendencia de formar nuevos profesionales de la salud en regiones, esto en el contexto de la inauguración del Año Académico de la carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá, que este 2016 abrió sus puertas a la primera generación de estudiantes.

Este comité tendrá como objetivo convertirse en un nexo efectivo entre el sector productivo, por un lado, y Fudea junto a Cedes, por el otro, lo que permitirá profundizar aún más, la positiva relación que actualmente existe con quienes se formaron en esta Casa de Estudios Superiores. La instancia tendrá carácter consultiva y estará integrada por ocho ex estudiantes, en representación de las siete facultades y de la Escuela de Arquitectura del Plantel. El programa conjunto de ambas entidades incluirá charlas de emprendimiento e innovación y conferencias con autoridades públicas, entre otras iniciativas.

Páginas

Subscribe to Gente U. de Santiago