Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Gente U. de Santiago

“El propósito de esta actividad es mantener vivo el recuerdo de quienes en esta Institución sufrieron las peores prácticas y ensañamiento de la dictadura, para que estos hechos no vuelvan a suceder”, sostuvo el presidente de la Corporación Solidaria UTE Usach, Emilio Daroch, invitando a la comunidad universitaria al acto que se realizará mañana, a las 11 horas, en el sector de la EAO.

En ceremonia realizada en el Ceni-ViMe, fueron premiados ayer (27) los ganadores de los concursos fotográfico “Nuestra Historia en 165 Imágenes” y literario, “Tenemos Cuento: La U. de Santiago en 165 Palabras”. El vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González valoró la calidad de los trabajos, donde se “recogen muy claramente las raíces de la Universidad” y que contribuyen a destacar nuestros “elementos identitarios”, por lo que instó a la continuidad de este tipo de actividades.

Los ganadores de los primeros lugares en ambos casos, Alberto Sepúlveda con su fotografía “Tradición” y José Chávez con el microcuento “Amigo Fiel”, se inspiraron en las instalaciones y patrimonio de la ex EAO como fue el caso de muchos participantes, lo que da cuenta que este espacio institucional es el más icónico y representativo para la comunidad interna.

En la concurrida misa de réquiem celebrada  en la Iglesia de la Gratitud Nacional, se  hizo presente, además, el Coro de  la Universidad, bajo la dirección del maestro Santiago Marín, concluyendo su presentación in memóriam, con el himno institucional. Posteriormente, en el cementerio Parque del Recuerdo, representantes de nuestra Casa de Estudios expresaron su cariño y agradecimiento hacia la figura de Eduardo Morales Santos, insigne ex primer rector desde el retorno a la democracia, destacado por su compromiso y aporte a la Institución.

El rector Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que la vida de Eduardo Morales “fue un ejemplo de sacrificio por la educación y entrega al bien común”, mientras que Rodrigo Morales, hijo del fallecido profesor, invitó a nuestra comunidad a seguir soñando con un mejor futuro, tal como lo hizo su padre.

Los triunfos de destacados crack del Plantel, testimonios de deportistas de distintas épocas y la gestión deportiva de la Universidad, son algunos de los temas que se abordarán en la actividad, organizada por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física el Deporte y la Salud, y que se realizará los próximos 25 y 26 de agosto.

Ayer, en la Sala de Consejo de la Facultad de Ingeniería, se realizó un responso en memoria del ex rector Eduardo Morales Santos, cuyos funerales se realizan al mediodía de hoy. En la ceremonia religiosa, que fue oficiada por el diácono Francisco Javier Gil, el rector Juan Manuel Zolezzi recordó a la ex autoridad, valorando su aporte visionario que permitió potenciar nuestra Casa de Estudios.

“Tradiciones”, “El arte de educar la mente” y “Espejismo de historia” fueron las obras elegidas por el jurado como ganadoras del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, del certamen realizado con motivo del  aniversario de nuestra Institución.

La noticia del fallecimiento del ex rector Eduardo Morales, Profesor Emérito de nuestra Casa de Estudios, fue recibida con profundo pesar por parte de los integrantes de la comunidad universitaria y, en particular, por su Unidad de origen, la Facultad de Ingeniería, desde donde contribuyó a la formación de varias generaciones de profesionales.

Hasta la Sala de Consejo de la Unidad Mayor a la que perteneció el ex rector del Plantel, llegaron familiares, amigos, ex alumnos y colegas, con el propósito de manifestar su sentimiento de pesar ante la pérdida de un profesor que, según señalaron, demostró un profundo compromiso con la educación y con nuestra Universidad.

Impulsor de la creación de carreras nuevas como Arquitectura, el Programa de Bachillerato, las del área de la salud, de las ciencias sociales y numerosos programas de doctorado y magíster, Eduardo Morales Santos,asimismo, promovió la inclusión de estudiantes talentosos, pero vulnerables, a través del sistema que antecedió al ranking de notas; integró a mujeres en cargos relevantes; y fue quien recibió los resultados del Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria que reportó las violaciones a los derechos humanos cometidas contra integrantes de nuestra comunidad tras el golpe de Estado.

Páginas

Subscribe to Gente U. de Santiago