Estudiantes
Fernanda Santibáñez, quien cursa quinto año de Ingeniería Comercial en Administración en nuestra Universidad, presentó una solución innovadora para acercar la marca propia “Lider” a los consumidores nacionales. La ganadora del certamen, viajará a Sao Paulo para conocer las oficinas de e-commerce de Walmart Brasil.
Un total de 50 estudiantes de distintas Carreras de nuestra Universidad donaron sus creaciones a cinco pacientes que participaron de manera voluntaria en ‘Sinergia 2017’, actividad desarrollada durante 48 horas y organizada por el Laboratorio de Emprendimiento e Innovación (LEIND) del Departamento de Ingeniería Industrial.
Durante la charla “Inclusión y Diversidad: Pilar fundamental para compañías de alto desempeño”, realizada en el Citecamp de nuestra Casa de Estudios, altas directivas de la empresa BHP Billiton relataron su experiencia profesional en la destacada compañía, que actualmente innova fomentando decididamente la igualdad de género en todas las áreas de su quehacer.
A través de una nueva metodología de carácter formativa, estudiantes de 2º año, fueron evaluados mediante el Examen Clínico Objetivo Estructurado (OSCE), a fin de determinar su grado de conocimiento teórico, destrezas y aptitudes previo a la experiencia clínica. La evaluación se desarrolló en el marco de la asignatura Proceso de Atención y Cuidados Básicos de Enfermería.
La estudiante de tercer año de la Carrera de Pedagogía en Educación Física, que juega como volante en su equipo, cree que este deporte ya dejó de ser un terreno vedado para las mujeres, pero espera que pronto se igualen las condiciones a nivel profesional. “En Chile, el fútbol femenino no es pagado, se vive como si se tratara de la categoría juvenil. En este país, dedicarse al fútbol femenino es casi por amor al arte”, advierte.
La iniciativa resultó del trabajo conjunto de los jóvenes de nuestra Casa de Estudios, y el emprendedor y fundador de la organización Social Growing, Carlos Mancilla, quienes a través de esta actividad dieron a conocer este nuevo paradigma empresarial, basado en el bienestar laboral. En la instancia, Mancilla explicó cómo surgió la idea de crear la primera empresa basada en un sistema centrado en la cooperación y la felicidad.
Por primera vez en su historia, los jóvenes de pregrado de esta Carrera se sumaron a las mediciones que ejecuta el organismo en el volcán Villarrica, el más peligroso de Chile. Los integrantes de Geomensura están trabajando en conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a partir del interés por encontrar lugares que cuenten con antenas que les permitan practicar sus investigaciones. Para ello, y a través del académico de la Unidad Dr. José Antonio Tarrío, tomaron contacto con el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur, e integraron al proyecto a once estudiantes del curso de Geodesia Satelital y 20 de Topografía.
Egresado el año 2015, postuló al programa gubernamental como Médico General de Zona, siendo destinado hace un año a la Provincia de Palena, donde recientemente asumió la jefatura por seis años del principal centro médico del distrito. Junto a su labor médica, colabora de manera decidida en la reconstrucción de Chaitén, que se había declarado inhabitable tras la erupción del volcán del mismo nombre hace nueve años.
En ceremonia realizada en el Salón de Honor, 130 estudiantes de primer año pertenecientes al programa PAIEP, quienes destacan por su motivación frente al estudio y compromiso por la mejora de sus habilidades académicas, fueron galardonados con un dispositivo móvil, por parte de Samsung Electronics Chile. La vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallavicini, aseguró que “soy una convencida de que trabajando en colaboración logramos mejores resultados y esta alianza es prueba de ello”.
En la actividad, coorganizada por esta Unidad Mayor y el PAIEP, jóvenes de enseñanza media de 70 liceos técnicos profesionales de la Región Metropolitana recibieron información sobre aspectos asociados al PACE, el Programa de Acceso Ranking 850 y otros beneficios institucionales. El decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca Cáceres, aseguró que “es un privilegio estar en contacto con estos estudiantes de excelencia, y que también son de colegios vulnerables, para ayudarlos a que puedan acceder a la educación superior. Así ponemos en práctica la responsabilidad social, la equidad y la inclusión, que son parte de la visión de la Universidad”.