Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Estudiantes

Ligada a una familia de deportistas, la estudiante de Ingeniería Civil Química de nuestra Casa de Estudios, Amanda Cerda Miranda se inició en esta disciplina cuando apenas era una niña. A partir de entonces, no se detuvo y llegó a ser la número 1 de Chile en la categoría 18 años. 

El destacado deportista Sebastián Román Aravena (22 años), quien cursa la Carrera de Tecnología en Administración de Personal en nuestra Casa de Estudios, se suma al voleibolista Felipe Castillo Toro como otro de nuestros estudiantes seleccionados para representar a Chile en la cita planetaria que se realizará en China entre el 19 y 30 de agosto de este año. 

Nicolás Dagnino Thayer, destacado velocista de nuestra Universidad, se ubicó entre los mejores competidores de diversos certámenes europeos tras disputar campeonatos en España y Francia durante junio y julio pasado. Además, el joven estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, logró superar sus propias marcas en 100 y 200 metros planos. Gracias a su actuación, el corredor quedó preseleccionado para los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, evento que se realizará durante el segundo semestre de este año.

Felipe Ignacio Castillo Toro, quien cursa el último año de la Carrera de Medicina en nuestra Universidad, fue seleccionado para el Mundial Universitario de la especialidad que tendrá lugar en Taipei, China, donde compiten los mejores deportistas del orbe entre el 19 y 30 de agosto de este año. “Es un honor volver a representar a la U. de Santiago y a Chile”, precisa orgulloso el joven de 25 años, quien realiza su internado en el Hospital San José.

Durante la tradicional peregrinación en honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, realizada en la Región de Tarapacá, integrantes de la Camerata Estudiantil, dependiente de los Elencos Vocacionales participaron tocando violas, violines y chelo. Fue la segunda vez que la agrupación viaja, debido a su afinidad con los 170 músicos que componen la Orquesta y Coro del Ministerio de Música del Santuario. En palabras del director Ernesto Parra Navarrete, “en esta fiesta, es fundamental ampliar la cultura musical de nuestros estudiantes y el prestigio que adquiere nuestra Universidad”.

“Como Universidad de Santiago realizamos muchas actividades con el sello de la bidireccionalidad; es decir, proyectos que implican relaciones de beneficio mutuo, pues mejoran tanto los procesos del quehacer universitario, como también las condiciones de distintos actores de la sociedad”, remarca la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch. El proceso de postulaciones vence el 21 de agosto y se premiarán tres iniciativas con dos millones de pesos, cinco con un millón y otras diez con 500 mil pesos cada una. Ver bases en http://vime.usach.cl/premio-la-bi-direccionalidad-1

Llegó a nuestro país en 2006, tras contraer matrimonio con una psicopedagoga chilena que conoció durante una misión católica. Desde entonces se ha desempeñado en distintos establecimientos del rubro hotelero de la Región Metropolitana; actualmente trabaja como jefe de recepción en la cadena Manquehue. Una vez titulado como profesor de Inglés y ser beneficiado con la Beca Mozambique, llegó a nuestra Universidad,  lo que le permitió ingresar al Magíster de Dirección y Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía (FAE).

Ocho fueron los equipos participantes en la primera versión de la Liga de Futbolito integrada por ex estudiantes de diversas Carreras del Plantel. La iniciativa, organizada por la Fundación de Egresados y Amigos de la Corporación (Fudea), se extendió por espacio de dos meses, imponiéndose como ganador de la “Copa de Oro”, el equipo integrado por egresados de la Facultad de Ciencia.

De acuerdo a la modalidad establecida por AUGM, el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de nuestra Universidad convoca a estudiantes de pre y postgrado que cuenten con investigaciones terminadas para que participen en “Investigación sin Frontera para la Integración Científica y Cultural”, encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que se realizará en la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay, entre el 18 y el 20 de octubre próximos.

Más de 15 mil estudiantes de pre y postgrado de nuestra Casa de Estudios, podrán participar en la nueva versión del certamen, que por tercer año consecutivo organiza la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de fomentar emprendimientos de base científica y tecnológica, otorgando recursos y una asesoría especializada en desarrollo de negocios en un centro internacional.

Páginas

Subscribe to Estudiantes