Estudiantes
Más de 300 alumnos secundarios de la Región Metropolitana conocieron el trabajo que realizan estudiantes e investigadores del Departamento de Física de nuestra Institución, a través de la II Feria Científica, actividad que incluyó una muestra de 13 experimentos sobre mecánica, electromagnetismo, termodinámica, fluidos, astronomía, ondas, y física de la luz; así como participación en charlas, talleres y visitas guiadas a laboratorios de investigación. La iniciativa fue organizada por estudiantes de Ingeniería Física y de la Licenciatura en Educación en Física y Matemática.
Mientras cursa su último año en la Carrera de Pedagogía en Matemática y Física de nuestra Universidad, Rebecca Cajas, motivada por su responsabilidad social, hizo maletas con el fin de trasladarse a la periferia de la siempre bullente ciudad de Córdoba, en Argentina. Su objetivo era claro: trabajar en un proyecto educativo junto a niños que viven en un entorno de alta vulnerabilidad. Ella formó parte del grupo de más de 80 jóvenes del Plantel que anualmente desarrolla un voluntariado gracias al programa de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (Aiesec), organización que trabaja de manera mancomunada con nuestra Casa de Estudios.
Ante el interés suscitado por esta segunda versión del “Encuentro Universitario de Mujeres en Minería”, S.E. la Presidenta Michelle Bachelet envió un saludo a los asistentes, remarcando que “es posible y deseable lograr una mayor participación en el sector. Parte importante para esta meta pasa por visibilizar el aporte que ya realizan las mujeres en la industria minera”. Por su parte, Carlos Ávila, vice president Technical and Planning de BHP, enfatizó en la importancia de la inclusión y la diversidad en el sector, asegurando que la fuerza laboral se vuelve “más segura, innovadora y productiva”.
Nuestros deportistas se han quedado este año con siete medallas de oro en los campeonatos nacionales universitarios en atletismo, futsal, judo, karate y tenis de mesa. Ahora es Georgina Reyes Marileo, quien se suma al selecto grupo de los mejores al ganar la prueba de 800 metros planos del campeonato nacional de atletismo de las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES). El torneo se llevó a cabo en la pista central del Estadio Fiscal de Talca, hasta donde llegaron los exponentes universitarios del país en esta disciplina.
Juan Pablo Bravo fue seleccionado por la Facultad de Ingeniería, a través de su Proyecto Ingeniería 2030, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster (MUAS), para realizar una pasantía profesional en la empresa alemana de equipos tecnológicos Jüke Systemtechnik. El objetivo de esta iniciativa es apoyar a los estudiantes en su formación profesional e incentivar la internacionalización en la Facultad. El joven de 26 años se encuentra cursando el último semestre de Ingeniería Civil Mecánica y esta pasantía lo tiene muy contento por las posibilidades que se abren.
Egresado de Ingeniería Industrial, el nuevo timonel de la Feusach Juan Pablo de la Torre (25), hoy prosigue estudios de magíster y es el primero de cinco hermanos en ingresar a la Universidad. Nació en La Granja y su educación básica y media la realizó en tres establecimientos municipales. “Me siento un hijo orgulloso de la educación pública”, asegura.
El martes (24), los integrantes de la selección de Futsal de nuestra Casa de estudios vencieron por 5-2 al equipo de la U. Central en la competencia regional de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude). El entrenador de nuestro representativo, René Tejías, destacó que si bien se trata de un elenco que se formó recién en 2016, ya está alcanzando grandes logros. “Ha sido un trabajo arduo y de mucho compromiso de parte de los jóvenes con este proyecto. Sin embargo, tomamos estos éxitos con mesura y humildad, porque queremos seguir creciendo y desarrollando este deporte”, precisa el técnico.
Luego de dos años sin obtener la medalla de oro en una competencia nacional, nuestra selección femenina de tenis de mesa resurge con un equipo nuevo y lleno de proyección. Así lo demostró en el último Campeonato Nacional Universitario Fenaude que se realizó en Chillán, donde venció en la final a la Universidad Católica del Maule, campeona del año anterior.
Durante 24 horas ininterrumpidas, jóvenes de distintas Carreras de nuestra Universidad fueron parte del proyecto “Desafío-Maratón de Programación 2017”, organizado por nuestra Casa de Estudios y las empresas BNP Paribas Cardif, Equifax y Continuum. En particular, estudiantes de Ingeniería Civil en Informática desarrollaron una plataforma para teléfonos móviles que permite asistir a personas que han sufrido colisiones, imponiéndose en la categoría Mobile. Esta app cuenta con una alerta de siniestros, que deriva la comunicación al asistente de la compañía de seguros del conductor, quien junto con tranquilizar al afectado, también le entrega instrucciones para que realice en ese momento las acciones que luego le permitirán denunciar el hecho.
A sus 22 años, la joven deportista Constanza Giancaspero cursa el último año en Tecnología en Alimentos y gracias a su destacado desempeño en la selección de básquetbol de nuestra Casa de Estudios, fue beneficiada con la Beca de Excelencia Deportiva del Plantel. “Siempre quise pertenecer a esta Universidad porque sus académicos son de alto nivel y el Campus Único permite relacionarse e interactuar con estudiantes y profesores de diferentes Carreras. Es como una ciudad pequeña”, remarca.