Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Estudiantes

Como una entidad que garantice la igualdad de condiciones para todos los estudiantes, permitiendo visibilizar problemáticas y avances en nuestra Institución, surge con el apoyo de la Feusach el primer Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad. Al respecto, su nuevo presidente y estudiante de la Carrera de Técnico en Administración de Personal, Rodrigo Ortíz Gutiérrez, sostiene que la instancia busca “ser la contraparte estudiantil representante del 1% de la matrícula de esta Universidad, para quienes poseen discapacidad de tipo motriz, sensorial, mental e intelectual”.

El lugar de encuentro fue la EAO, hasta donde llegaron los otrora 35 jóvenes que aspiraban a convertirse en Ingenieros Eléctricos por la Universidad Técnica del Estado. La emoción en cada abrazo y luego la alegría y espontaneidad se fueron apropiando de cada grupo de compañeros, hasta que ingresaron al Aula Magna. Convocados por un Comité de Egresados encabezado por Patricio Hernández y Atilio Mantero, y por las autoridades de su Unidad académica, los hoy consolidados ingenieros, rememoraron en una jornada llena de emotividad su paso por estas aulas y su graduación ocurrida hace medio siglo. 

Esta patrimonial festividad que conmemora a los “Santos Populares” y pone en valor la cultura lusófona, fue organizada por los estudiantes de Traducción Inglés-Portugués de la Facultad de Humanidades. En la actividad, que incluyó gastronomía y bailes tradicionales, participó el Embajador de Portugal, el señor Antonio Leão Rocha. “Llevo tres semanas en Chile y para mí esta experiencia de estar con los estudiantes y ver lo que han armado para celebrar la Festa Junina, me encantó”, sostuvo el diplomático.

Frente a la necesidad de contar con material docente didáctico, que permita comprender la arquitectura del organismo humano y también ensayar aplicaciones clínicas, los estudiantes de la Escuela de Medicina Ignacio Toledo y Jaime Padilla, con el apoyo de los académicos Mónica Osses y Carlos Godoy, generaron modelos tridimensionales para la docencia en el campo de la histología.

Con la finalidad de potenciar el trabajo de los futuros profesionales, el programa NovaCANE organiza a los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, para promover sus habilidades blandas por medio de la enseñanza de distintas áreas de la ingeniería a jóvenes de enseñanza básica en la Región Metropolitana. El académico Sergio Yáñez, director de NovaCANE-Chile, impulsó este año la actividad estudiantil a nivel latinoamericano en la 10° versión del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, en San Rafael, Argentina. En esta instancia, la académica Sandra González (en la fotografía), del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, realizó diversos talleres de enseñanza.

En el Aula Magna se llevó a cabo la XXXII versión del Simposio Leo “Desarrollo organizacional para el diseño de un campus saludable”. La jornada, inaugurada por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi y a cargo de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial, aportó con propuestas de expertos para promover la salud en las universidades chilenas. En la fotografía, el panel integrado por el representante de la Organización Mundial de la Salud en Bolivia, Hugo Rivera Mérida; la ex subsecretaria de Redes Asistenciales, Dra. Angélica Verdugo y el Dr. Anselmo Cancino, jefe del Departamento de Promoción de la Salud del Minsal.

Por vigésimo quinta vez, y con el propósito de promover la investigación temprana y la interacción interpares, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) organizó en la Universidad Nacional de Itapúa en Paraguay, las Jornadas de Jóvenes Investigadores, encuentro en el que participaron ocho estudiantes de nuestra Casa de Estudios. Dos de ellos obtuvieron reconocimientos especiales por sus investigaciones: Víctor Jiménez, de 4° año de Licenciatura en Química y Esteban Miranda, tesista de Magíster en Historia.

Estudiantes secundarios provenientes de nueve regiones del país fueron los protagonistas de la final nacional de las Olimpiadas Nacionales de Física, organizadas por el Departamento de Física de nuestro Plantel en conjunto con la Sociedad Chilena de Física (Sochifi) y la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (Sochef). Durante cuatro días, los jóvenes se sometieron a distintas pruebas y actividades en nuestra Casa de Estudios, en un proceso que culminó el pasado jueves (16) con la entrega de medallas de oro, plata y bronce para los primeros lugares, y diplomas a todos los participantes. 

La mesa encabezada por su presidente, Juan Pablo de la Torre, se presentó este jueves (23) ante el Consejo Académico del Plantel, para asumir oficialmente como la nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach). En la ceremonia, realizada en el Salón de Honor, De la Torre manifestó el firme compromiso de “construir una mejor Universidad, más allá de lo que propone el mercado”, reconociendo y continuando el liderazgo que ha mostrado nuestro Plantel en el debate por la inclusión en la educación superior.

Apoyados por  sus profesores y por segundo año consecutivo, los futuros tecnólogos en Diseño Industrial  expusieron  en el hall central de la EAO sus trabajos. Se trató de la Expo TDI (15 al 17 de noviembre), instancia que permitió no solo mostrar el talento, ingenio y creatividad de los  jóvenes a la comunidad, sino además, ampliar su red de contacto con otros profesores, estudiantes y empresas. El presidente del Centro de Alumnos del Departamento, Amaro Leal, realizó una positiva evaluación de la muestra: “Desde el año pasado, ha venido gente externa a la Universidad, y hemos empezado a generar ciertos nexos con empresas que se interesan por el trabajo de los estudiantes”. 

Páginas

Subscribe to Estudiantes