Estudiantes
En la primera versión del Torneo Lions Up, que busca desarrollar soluciones innovadoras para problemas reales y cotidianos tanto de personas como de empresas, participaron 258 estudiantes y 79 proyectos. Luego de más de cinco meses, se impusieron en las distintas categorías los trabajos llamados “Impacta Empresa”, “Buenos Vecinos”, “Smart Campus”, y “Desarrollo de Prototipos”.
Camilo Peña (tercero de izq. a der.) obtuvo doble grado a raíz del convenio firmado en 2013, entre la Facultad de Administración y Economía de nuestro Plantel y la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). El integrante de nuestra Casa de Estudios realizó su tesis doctoral sobre el proceso de gestión de conocimiento de redes, clave en la internacionalización de nuevos emprendimientos de servicios.
El integrante de nuestro Plantel, quien estudia Ingeniería Civil en Mecánica, se convirtió en el segundo chileno en avanzar una ronda en este deporte durante una cita olímpica, luego de lograr una victoria en su debut en Río 2016, imponiéndose en su primer combate al jordano Ibrahim Khalaf. “Me gustaría pelear una medalla en Tokio 2020”, proyectó luego de caer en la segunda ronda ante el campeón del mundo.
Interesada desde pequeña en la investigación científica, no duda en estudiar Bioquímica en nuestro Plantel. “Tengo un excelente recuerdo del paso por mi Universidad, mi Alma Mater. Académicamente fue lo mejor que pude haber hecho”, afirma orgullosa.
El proyecto “Casa Temperie”, creado por la Escuela de Arquitectura e impulsado por el mismo grupo que realizó el Auto Solar, avanzó a la tercera etapa de la segunda versión del certamen organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la ONG La Ruta Solar. La presentación de la maqueta correspondiente a un hogar social sustentable, se realizó en el Centro Cultural Palacio La Moneda, con la presencia de la ministra de la Vivienda, Paulina Saball y el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.
Agrupados en la organización “Empodera Chile”, nuestros estudiantes visitaron Rapa Nui donde sostuvieron encuentros con alumnos de enseñanza media de la isla. En la oportunidad, dieron a conocer las distintas carreras que ofrece la U. de Santiago mediante una serie de talleres educativos y guías vocacionales. El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, asegura que “ellos son embajadores nuestros en el medio externo, como tantos otros ex estudiantes que ejercen liderazgos en otras áreas”.
La gira organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile contempló la presencia de 36 estudiantes y dos académicos de nuestro Plantel en la División de Codelco Norte y otros yacimientos privados. Entre los participantes destacaron el trabajo de innovación minera, así como la posibilidad de aportar al desarrollo del país desde el ámbito estatal.
En 2014 ingresó a nuestra Casa de Estudios, donde ya cursó el primer año de Ingeniería Civil Mecánica, carrera que luego congeló para prepararse con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “Entré a la Universidad de Santiago no sólo por la posibilidad que me dieron de una beca completa, también por su calidad académica. Tanto profesores como compañeros me han apoyado mucho, lo que me ha dado la tranquilidad para concentrarme en el judo”, asegura.
Rodrigo Vargas Vergara, quien cursa sexto año en nuestra Escuela de Arquitectura, diseñó la sala de conciertos para la Filarmónica Checa del Sur, superando a propuestas proveniente de todos los continentes.
Se abrió la segunda versión de este concurso que apunta a transformar realidades; los interesados participaron en una charla informativa en torno a las bases de esta iniciativa que el año pasado premió a cinco emprendedores, quienes recibieron capacitación en el Stanford Research Institute (California). El plazo de postulación vence el 15 de julio.