Estudiantes
En el Primer Encuentro de Mujeres Universitarias en la Minería, organizado por las estudiantes del Departamento de Ingeniería de la especialidad del Plantel en conjunto con sus pares de la U. de Chile y Católica, que reunió a empresarios, autoridades de gobierno y de la Universidad, además de académicos, docentes y estudiantes.
Un grupo conformado por 32 estudiantes de Arquitectura e Ingeniería de nuestra Universidad diseñan un hogar sustentable de 120 metros cuadrados totales, denominado “Casa Temperie”, que busca generar interacción y equilibrio entre medioambiente y hogar. La construcción cuenta con un novedoso sistema invernadero para calefaccionar el inmueble, ampliación de espacios en verano y un sistema antisísmico. En la fotografía parte del equipo.
La séptima Feria Científica, que contó con la participación de más de 200 estudiantes de todas las Carreras de esta Unidad Mayor, también recibió la visita de profesores y jóvenes de la Región Metropolitana, así como también del resto de Chile. Durante su realización, se incluyó la entrega del premio Dra. Elsa Abuin, el que por primera vez en sus cinco años otorgó dos primeros lugares, compartidos por el Colegio Sagrados Corazones Alameda y el Colegio Arzobispo Crescente Errázuriz.
Tres postulan al sillón consistorial y 21 aspiran a ser concejales en 14 comunas de la Región Metropolitana, representando a los partidos Comunista, Democracia Cristiana, Socialista, PPD, Progresista, Izquierda Ciudadana, Evópoli, así como a los movimientos Revolución Democrática y Poder, además de independientes. En la fotografía, algunos de los participantes.
La estudiante de doctorado en Economía Social de la Universidad de Valencia, Paulina Gómez, realizó una pasantía en el Diplomado de Habilidades para el Liderazgo Social, que imparte nuestra Casa de Estudios, donde descubrió importantes diferencias salariales entre nuestro país y España. “Es fundamental realizar este tipo de intercambios; es un enriquecimiento cultural, social, y provoca una madurez personal. Esta pequeña estadía me ha motivado a seguir con la investigación en Chile dentro de este campo”, sostiene.
Los ganadores de uno de los certámenes más importantes de Arquitectura e impulsado por la siderurgia CAP, se impusieron en la versión 2016 del concurso entre 34 proyectos de diferentes escuelas de arquitectura de todo Chile. Gracias a este logro, ahora representarán al país en la IX versión de la competencia internacional Alacero, que se realizará en Brasil.
Tras vencer en tiempo extra por 79 a 65 en una vibrante final al quinteto de la Universidad de Chile, la selección masculina de nuestro plantel logró su primer campeonato metropolitano de baloncesto en las Ligas Deportivas de Educación Superior. El entrenador del equipo, Christian Kohanoff, destacó la reacción de su equipo, que llegó a estar 10 puntos abajo. “Una de las claves del triunfo fue la buena preparación física de los jugadores y la solidez mental. En los últimos cinco minutos, hicimos un gran esfuerzo final y logramos desbordar físicamente a la Universidad de Chile”, afirmó.
Ampliar la oferta cultural de nuestra Casa de Estudios y convertirse en un polo de desarrollo audiovisual a nivel nacional, son los principales objetivos de este proyecto Fondart, que reúne a estudiantes de cine de nueve escuelas de las regiones Quinta y Metropolitana.
La V versión del Congreso de la Coordinadora Nacional de Ingeniería Comercial (CONIC) 2016, organizado por el Centro de Estudiantes de esta Unidad Académica, agrupó a 12 universidades de todo el país y 23 expositores con destacada trayectoria profesional. Álvaro González, Presidente del Centro de Estudiantes de esta carrera en la Universidad, aseguró que “debido a los casos de colusión y corrupción, debemos replantearnos cuál es nuestro espacio dentro de la sociedad”.
Escolares de más de 70 colegios de la Región Metropolitana y de la del Libertador Bernardo O’Higgins, iniciaron en nuestro Plantel el tradicional torneo CMAT Básica, que destaca entre sus objetivos la detección de futuros talentos matemáticos, reformar y crear el gusto por el estudio permanente, el trabajo en equipo y la superación personal.