Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Estudiantes

El equipo integrado por los estudiantes de 5° año de la Carrera de Arquitectura, Hugo Tello, Rodrigo Aliaga, Pablo Becerra y Javier Rojas, dirigidos por el profesor Oscar Luengo, se impuso en Río de Janeiro, Brasil, sobre más de 700 estudiantes de América Latina, quedándose con el primer lugar del importante certamen siderúrgico en su versión 2016, gracias a la invención de un proyecto que diseñó, mediante el uso del acero, un Centro Cultural inclusivo para Puente Alto. 

Gracias a su destacado rendimiento en el área de las matemáticas tras completar el ciclo básico de sus carreras, los estudiantes Adolfo Leiva, de Ingeniería Civil Informática, y Sebastián Meneses, de Ingeniería de Ejecución Informática, fueron distinguidos en la vigésima primera entrega del Premio Leonhard Euler. El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, señaló que "esta instancia es, sin duda, para los galardonados, no sólo un premio, sino el triunfo de su perseverancia para alcanzar el éxito".

Cinco innovadores proyectos liderados por estudiantes de nuestra Universidad surgidos a partir de la segunda versión de esta competición, darán respuestas a problemáticas claves del ámbito de la salud, la ingeniería sísmica, el medio ambiente y los alimentos. Las iniciativas ahora serán perfeccionadas en el Stanford Research Institute (SRI), de Estados Unidos, donde los estudiantes harán una pasantía. 

Estos investigadores buscan cambiar el concepto de alimentación con un emprendimiento de inteligencia artificial que, también, ha sido utilizado para crear lácteos y embutidos fabricados con productos 100% vegetales,  replicando el sabor, la textura y el aroma de los alimentos tradicionales.

El equipo dirigido por el DT René Tejías Olguín, quien se incorporó a nuestra Universidad en octubre de 2015, consiguió la medalla de bronce en su primera participación a nivel nacional. Actualmente disputan las semifinales del torneo metropolitano de Fenaude y los cuartos de final del campeonato federado. “Destaco el compromiso y talento de los estudiantes de esta Universidad, en un contexto de valores, como es fomentar el compañerismo”, manifiesta el director técnico.

Once jóvenes de notable desempeño en sus estudios de la Facultad de Química y Biología  recibieron becas de ayuda económica durante la celebración de la Reunión Anual de la Fundación Dr. Alberto Zanlungo C.  “Estoy muy agradecida por esta beca, porque gracias a ella mi hija puede seguir estudiando. Le agradezco a la Fundación y ojalá puedan seguir ayudando, porque hay mucha gente con escasos recursos, jóvenes con gran inteligencia que lo necesitan y que no pueden cumplir sus sueños por la falta de financiamiento”, afirmó Elvira Alfaro, madre de la estudiante Katherine Loyola. En la fotografía un aspecto de la reunión.

Tras el éxito a nivel internacional de Nutrisato, un novedoso bioestimulante natural que aumenta en un 50% el tamaño de frutas, verduras y plantas, sus inventores crearon una empresa de aditivos agrícolas.

Enriquecer la gestión en este ámbito, mejorar el uso del campus universitario y la oferta extraprogramática es el objetivo del estudio sobre hábitos y prácticas culturales que realiza la Universidad a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Dirección de Desarrollo Institucional. Esta encuesta es una importante herramienta y representa uno de los primeros pasos para ir conociendo a nuestros estudiantes. Los resultados pueden determinar el futuro de las actividades culturales en la U. de Santiago”, explica la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch.

Ex dirigente estudiantil, este contador auditor de nuestro Plantel, encabeza Midas Chile, compañía de reciclaje industrial a nivel nacional con más de 10 años de trayectoria, cuyo foco se centra en el tema electrónico. La empresa, que cuenta con cerca de 100 trabajadores, posee sucursales en el norte y sur del territorio, además de oficinas de representación en Colombia.

Páginas

Subscribe to Estudiantes