Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

VRAE lanza campaña de prevención de enfermedades gastrointestinales

Fecha de Publicación: Dom, 12/27/2015 - 00:44

Con el objetivo de evitar las infecciones por manipulación inadecuada de los alimentos, la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE) inició un plan de difusión que busca educar a la comunidad universitaria, mediante afiches e información sobre las medidas de higiene a considerar en época estival, cuando las altas temperaturas facilitan la proliferación de bacterias. “Queremos que los propios estudiantes y funcionarios de la Universidad demanden la debida higiene que se debe adoptar en casinos y quioscos”, explicó el vicerrector Manuel Arrieta Sanhueza.

El vicerrector con la concesionaria del quiosco ubicado en el patio de Ingeniería Informática, Alejandra Lorca Rojas.

Foto:

Hugo Salas

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE) dio inicio a una campaña de prevención para incrementar la higiene en todos los recintos donde se venden productos alimenticios no envasados del Plantel, como quioscos y casinos.

El propósito central de la iniciativa es evitar la proliferación de bacterias en momentos que aumenta el riesgo de contagio debido al aumento de la temperatura en Santiago. La acción promovida por la VRAE busca que la comunidad universitaria exija que los productos se manipulen de buena forma y que haya una preparación adecuada de los alimentos, como también que se cumpla con la cadena de frío de los comestibles.

“Esta es una campaña educativa cuyo objetivo es la prevención de enfermedades transmitidas por productos alimenticios que no tuvieron una correcto cuidado”, dijo el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta Sanhueza. Mediante afiches informativos que se entregaron en los quioscos y casinos, se explicaron las medidas higiénicas que se pueden adoptar con la finalidad de eludir la transmisión de enfermedades. Entre las precauciones está el lavado correcto de manos antes de la preparación del alimento, uso de guantes, desinfección de la superficie en donde se trabaja, el monitoreo constante del buen funcionamiento de los refrigeradores y que la manipulación del dinero no se mezcle con lo que se va a comer, entre otras cosas.

Arrieta sostuvo que es importante que los funcionarios y los estudiantes exijan que se cumplan con la debida higiene en los recintos donde se preparan los alimentos. “El consumidor es el principal fiscalizador para evitar las enfermedades gastrointestinales”.

Por su parte, la nutricionista y Jefa de la Unidad de Administración de los Servicios Alimentarios de la Universidad, Claudia Vielma Muñoz, afirmó que “es importante tener la conciencia y la responsabilidad en la adquisición del producto, ya que quizás no cuentan con las medidas de refrigeración o de mantención necesarios, como en los casos de la mayonesa y las salsas que necesitan estar siempre refrigeradas”.

Vielma también enfatizó que “constantemente nosotros hacemos inspección a los quioscos y casinos que hay dentro del Plantel. Efectivamente todos cuentan con la instalación adecuada, ya sea de agua potable, refrigeración y medidas de mantención”.

“Esto es una preocupación de todo el año, pero cuando comienza el alza de la temperatura existe un riesgo mayor, pues la proliferación bacteriana es más factible”, agregó.

 

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.