Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Ministra de Salud: “Tenemos que hacer máximo esfuerzo en reforzar el sistema público”

Fecha de Publicación: Mié, 03/19/2014 - 09:20

Invitada por la U. de Santiago de Chile a la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias Médicas, la secretaria de Estado, Helia Molina, señaló que espera generar alianzas con universidades para dar solución al déficit de especialistas y generar incentivos para mantener a los profesionales en el sector público, donde se atiende el 80 por ciento de los chilenos.

Ministra de Salud, Helia Molina.

Foto:

Marco Avilés

La Ministra de Salud, Helia Molina se refirió a los desafíos que enfrenta la cartera comenzando su gestión, en el marco de la inauguración del Año Académico de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile.

Invitada por nuestra Casa de Estudios, reseñó los desafíos que enfrenta la salud desde el punto de vista del nuevo gobierno. “Tenemos que disminuir el déficit que existe en distribución y número de especialistas; y necesitamos hacer alianzas con las universidades, (para) que formen profesionales integrales, capaces de dimensionar la salud desde una perspectiva más amplia”, indicó.

Además, la ministra reconoció que es parte de este reto “generar también, como mínimo, los incentivos para que (los profesionales) quieran trabajar en el sistema público de salud”, que atiende a la mayoría de los chilenos.

“Hemos puesto en el Programa de Gobierno, una impronta que permita reforzar fuertemente el sistema público de salud, porque sabemos que atiende al 80 por ciento de la población y es ahí donde tenemos que poner nuestro máximo esfuerzo”, indicó.

 Marihuana: No es prioridad

Consultada sobre el posible cambio en la designación de la marihuana, considerada como droga dura, la ministra explicó: “El tema de la marihuana no es la prioridad del gobierno de la Presidenta Bachelet. No está entre las medidas para los primeros 100 días, pero por ser un tema que importa a la sociedad y que está en la discusión, me imagino que en estos cuatro años, probablemente, sí va a haber una legislación al respecto, pero yo no tengo plazos, no es parte de mi programa ni de mis prioridades”.
 
Políticas de la salud

Siguiendo la premisa que la salud no es simplemente ausencia de enfermedad, la ministra Molina se refirió al perfil de profesionales de las ciencias médicas que deberían formar las universidades y al diálogo que la salud debería tener con distintas disciplinas y profesiones, para mejorar la calidad de vida de las personas, como temas de vivienda, deporte y uso de espacios de encuentro.

 “Necesitamos entender que la salud no es sólo un rol del sector salud, sino que debe estar en todas las políticas”, dijo, añadiendo que como objetivo se plantea “mejorar la calidad y oportunidad de las atenciones y mejorar la cobertura, pero también vamos a trabajar fuertemente en la promoción de la salud, en articularnos con todos los actores y sectores que tienen que ver con ella. Vamos a hacer lo imposible por poner la impronta de la salud entre los colegas ministros, de manera que podamos entre todos  construir entre todos una salud más digna y más justa”.

La ministra Molina agradeció la invitación cursada por el rector Juan Manuel Zolezzi y por el decano Dr. Humberto Guajardo, reconociendo la tradición histórica de la Universidad de Santiago de Chile y el sello que imprime a sus egresados “que son profesionales con mucha conciencia social y del rol que les corresponde. Es un sello que esta Universidad pone y que en el contexto de la salud actual, se hace con más valor, porque es lo que necesitamos justamente hoy”.

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.