Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Estudiantes de Enfermería desarrollan jornada de salud preventiva

Fecha de Publicación: Jue, 05/28/2015 - 10:12

Como un servicio a la comunidad, por tercer año consecutivo, estudiantes de Enfermería realizaron una labor preventiva de salud en el acceso principal de nuestro Plantel. Cientos de personas que acceden al barrio Estación Central aceptaron la invitación para llenar una ficha con los datos de peso, talla y circunferencia de cintura, para medir su Índice de Masa Corporal, IMC. Luego, recibieron orientación respecto de los factores de riesgo cardiovascular y las medidas preventivas a través del ejercicio y la alimentación sana. La jornada fue ampliamente valorada por los beneficiarios y calificada como exitosa por los organizadores.

Personas de todas las edades que transitan por el sector de Estación Central, así como estudiantes y funcionarios de nuestro Plantel, aprovecharon la instancia ofrecida por estudiantes de Enfermería.

Foto:

Marco Avilés

Con la instalación de módulos y toldos en el ingreso principal de nuestra Universidad, se desarrolló ayer la Jornada de Examen Preventivo de Salud, la que correspondió a una evaluación voluntaria y gratuita para la comunidad.

El servicio especial consideró cuestionarios para detectar a tiempo las enfermedades que pueden ser prevenibles o controlables y así reducir  la morbilidad o mortalidad asociada.

La docente clínica de enfermería de nuestro plantel, Verónica Freyhofer, indica que “la idea nació para promover estos espacios preventivos entre estudiantes, profesores, funcionarios, y personas diversas, que circulan por el sector donde se encuentra la Estación Central y nuestra Universidad”.

Freyhofer añade que “se busca pesquisar factores de riesgo cardiovascular, con exámenes de medicina preventiva que están enfocados a evaluar índices específicos. Por ejemplo, conocer si se está con la presión alta o con problemas de obesidad, tabaquismo o alcoholismo, los que pueden gatillar alguna complicación mayor a futuro, por lo que es mejor advertirlos a tiempo”.

La docente clínica agrega que “al finalizar el examen se le aconseja a la persona que tome las medidas correspondientes, acudiendo a su centro de salud para realizarse exámenes más específicos y que cambie su estilo de vida hacia uno saludable”.

En la actividad se midió el peso corporal, la talla y la circunferencia de la cintura para medir el Índice de Masa Corporal, IMC; se tomó la presión y se hicieron breves cuestionarios relacionados con ejercicio físico y alimentación.

La actividad se realiza desde hace tres años entre la Escuela de Enfermería y el Centro de Salud Familiar Garín, de Quinta Normal.

La atención estuvo a cargo de estudiantes de esa carrera, como parte de su formación de servicio y atención de público.

 

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.