Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Epidemiólogo Luis Martínez: “Chile está preparado para enfrentar un eventual caso de Ébola”

Fecha de Publicación: Lun, 08/11/2014 - 16:15

El coordinador de la Unidad de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas, sostuvo que la rápida transmisión del virus en África, se debe a aspectos socioculturales de la población y a un precario sistema de salud. “En nuestro país –en cambio– se están adoptando las medidas y existen las condiciones para evitar una propagación de la enfermedad”, señaló el especialista.

Por
En Chile se han adoptado las medidas de resguardo para evitar un contagio.

Foto:

Internet

Luego que el Ministerio de Salud en Chile anunciara medidas para prevenir el ingreso del virus Ébola al territorio nacional, el epidemiólogo de nuestra Casa de Estudios, doctor Luis Martínez, afirmó que el país se encuentra “preparado para enfrentar un eventual caso de contagio”.

Martínez, coordinador de la Unidad de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas, llamó a no generar alarma ante el brote pues este no se propagaría del mismo modo como ha sucedido en África. No obstante, “siempre es conveniente que las autoridades adopten medidas de precaución”, indicó.

“Esta no es una enfermedad que se transmita masivamente, por vía aérea, como sucede con las enfermedades respiratorias”, señaló el facultativo, y explicó que el Ébola, “se contagia por contacto directo, estrecho, con un paciente que tenga la enfermedad, o a través de secreciones infectadas”.

“Para enfrentar una enfermedad de este tipo y con estas características de transmisión, evidentemente se requiere un sistema de salud competente”, afirmó el académico. “Ése es uno de los problemas que tienen los países africanos. Ellos cuentan con un sistema de salud extremadamente débil, además de otros factores de tipo sociocultural que han hecho fracasar las medidas de control”.

El doctor indicó que las precarias condiciones sanitarias y costumbres, como los funerales donde existe contacto con los cuerpos de fallecidos, han propiciado el brote en los países africanos.

“En Chile, sería una situación absolutamente distinta la que podríamos enfrentar, en caso de que se produzca un contagio”, sostuvo el epidemiólogo,

“En nuestro país se están adoptando las medidas adecuadas y existen las condiciones para evitar una propagación de la enfermedad. Afortunadamente, contamos con los mecanismos de bioseguridad para poder atender una situación de este tipo, por lo tanto, no existe motivo para generar alarma en la población chilena”, puntualizó el doctor Luis Martínez.

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.