Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Científicos descubren que alga marina comparte características con neuronas de animales

Fecha de Publicación: Mar, 09/05/2017 - 08:55

El estudio liderado por la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Alejandra Moenne, estableció que el comportamiento del alga marina Ulva compressa “es muy parecido a lo que ocurre en neuronas” y que “con esto es posible suponer que los aminoácidos y neurotransmisores liberados tienen un efecto en la misma alga y, probablemente, en algas vecinas”. El trabajo, producto de un proyecto Fondecyt iniciado hace cuatro años, acaba de ser publicado  en julio de este año en la revista Algal Research. El próximo paso de la investigadora, es indagar la posibilidad de comunicación entre estos organismos marinos.

Foto:

Archivo Depto. de Biología

El​ ​descubrimiento,​ ​publicado​ ​con​ ​el​ ​nombre​ ​"Copper-induced​ ​early​ ​responses​ ​involve​ ​the activation​ ​of​ ​Transient​ ​Receptor​ ​Potential​ ​channels,​ ​release​ ​of​ ​amino​ ​acids,​ ​serotonin​ ​and adrenalin,​ ​and​ ​activation​ ​of​ ​homologs​ ​of​ ​glutamate,​ ​adrenalin​ ​and​ ​serotonin​ ​receptors​ ​in the​ ​alga ​Ulva​ ​compressa”​​, ​evidencia​ ​que​ ​​esta especie de alga marina posee mecanismos similares al sistema nervioso de los animales al mostrar activación en los canales tipo  Transient​ ​Receptor​ ​Potential (TRPs) en presencia de iones cobre, secretar aminoácidos y neurotransmisores al medio de cultivo y activar receptores específicos en ella.

El​ ​trabajo,​ ​iniciado​ ​hace​ ​cuatro​ ​años​ ​producto​ ​el​ ​proyecto​ ​​Fondecyt​ ​1130016​​ (2013-2015) y 1160013​ (2016-2019) comenzó “cuando​ ​observamos​ ​que​ ​al​ ​agregar​ ​algunos​​ aminoácidos​ ​y​ ​neurotransmisores​ ​tales como​ ​​acetilcolina,​ ​serotonina,​ ​dopamina,​ ​adrenalina​ ​y​ ​noradrenalina​​ ​al​ ​medio​ ​de​ ​cultivoinducían​ ​la​ ​liberación​ ​de calcio​ ​intracelular​ ​ en ​Ulva​ ​compressa,  indicando​ ​que​ ​el​ ​alga​ ​era capaz​ ​de​ ​sentir​ ​esas​ ​moléculas​ ​y​ ​reaccionar”​ ​explica​ ​la​ ​Dra.​ ​Moenne​ ​respecto​ ​a​ ​los orígenes​ ​d​el​ ​paper​ ​publicado​ ​por​ ​la​ ​revista​ ​Algal​ ​Research​ ​en​ ​julio​ ​de​ ​este año. 

La​ ​investigación​ ​demuestra​ ​que​ ​después​ ​de​ ​la​ ​activación​ ​de​ ​los​ ​canales​ ​TRPs​ ​ante​ ​la presencia​ ​de​ ​cobre​ ​esta​ ​especie​ ​de​ ​alga​ ​libera​ ​aminoácidos​ ​y​ ​neurotransmisores​ ​los​ ​que activan​ ​receptores​ ​de​ ​tipo​ ​glutamatérgicos,​ ​serotoninérgicos​ ​y​ ​adrenérgicos​ ​en​ ​el​ ​alga.  

En​ ​palabras​ ​de​ ​la​ ​investigadora​ ​esto​ ​quiere​ ​decir​ ​que​ ​el​ ​comportamiento​ ​de​ ​​Ulva compressa​ ​“​es​ ​muy​ ​parecido​ ​a​ ​lo​ ​que​ ​ocurre​ ​en​ ​neuronas”​ ​y​ ​que​ ​“con​ ​esto​ ​es​ ​posible suponer​ ​que​ ​los​ ​aminoácidos​ ​y​ ​neurotransmisores​ ​liberados​ ​t​ienen​ ​un​ ​efecto​ ​en​ ​la​ ​misma alga​ ​y​ ​probablemente​ ​con​ ​algas​ ​vecinas”.

“De​ ​hecho,​ ​en​ ​el​ ​futuro​ ​investigaremos​ ​si​ ​estos​ ​compuestos​ ​liberados pueden​ ​tener​ ​acción​ ​a​ ​distancia​ ​sobre​ ​otras​ ​algas​ ​del​ ​entorno​ ​y​ ​que​ ​inducen​ ​una señalización​ ​intracelular”,​ ​indica​ ​la​ ​Dra.​ ​Moenne​ ​lo​ ​que,​ ​dicho​ ​en​ ​otras​ ​palabras,​ ​indicaría que​ ​las​ ​algas​ ​no​ ​solo​ ​reaccionan​ ​ante​ ​la​ ​presencia​ ​de​ ​cobre​ ​sino​ ​que​ ​también​ ​ ​podrían comunicarse​ ​entre​ ​ellas. 

El​ ​paper​ ​corresponde​ ​al​ ​trabajo​ ​desarrollado​ ​por​ ​la​ ​investigadora​ ​del​ ​Departamento​ ​de Biología​ ​de​ ​la​ ​Facultad​ ​de​ ​Química​ ​y​ ​Biología​ ​de​ ​la​ ​Universidad​ ​de​ ​Santiago​ ​de​ ​Chile​ ​junto con​ ​su​ ​equipo​ ​de​ ​investigación​ ​compuesto​ ​por​ ​la​ ​bioquímica​ ​Melissa​ ​Gómez​ ​y​ ​el​ ​Dr. Alberto​ ​González​ ​así​ ​como​ ​también​ ​el​ ​Dr.​ ​Claudio​ ​Sáez,​ ​perteneciente​ ​a​ ​la​ ​Universidad Playa​ ​Ancha,​ ​coinvestigador​ ​del​ ​proyecto​ ​Fondecyt. 

Añadir nuevo comentario

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Simple Wysiwyg

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <ul> <ol> <li> <strike><br> <br /><p>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd><iframe>
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.