Una encuesta de la ONG Datos Protegidos arrojó que el 89% de los niños entre nueve y trece años accede a Internet, a través de dispositivos propios. El especialista en informática educativa Dr. Juan Silva, afirma que este alto nivel de autonomía no es un problema, sino una oportunidad para incorporar las tecnologías en el aula, a fin de generar una instancia que eduque sobre los beneficios y peligros que supone su uso.

Foto:
Una encuesta de la ONG Datos Protegidos arrojó que el 89% de los niños entre nueve y trece años accede a Internet a través de dispositivos propios. Además, arrojó que dos de cada tres tiene cuenta de Facebook. Las cifras abren el debate respecto a lo conveniente que resulta que los menores tengan autonomía a la hora de navegar en redes sociales.
Para el especialista en informática educativa y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Silva, el fenómeno no es negativo en sí mismo, ya que depende de cómo los niños utilizan estos aparatos.
El Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC del plantel reconoce que muchos padres desconocen las ventajas y riesgos que implica ser usuario de una red social. Sin embargo, asegura que el problema podría resolverse si se incorporaran decididamente estas tecnologías en la formación escolar, a fin de que los estudiantes más pequeños comprendieran su relevancia junto a profesores en las distintas salas de clase del país.
“Integrar el celular como herramienta pedagógica dentro del aula podría, incluso, solucionar un problema mucho más grande, que es que no hay los laboratorios suficientes”, sostiene.
De acuerdo al académico, el Ministerio de Educación mantiene una campaña con indicaciones precisas para que los docentes incorporen las tecnologías en sus clases. Sin embargo, estas no son obligatorias.
“Quedan en tierra de nadie y, por lo tanto, el que quiere sigue las directrices del Ministerio”, critica. Por eso, recomienda que los colegios designen un delegado o responsable de implementar estos consejos.
Recomendaciones
El especialista hace hincapié en que el riesgo de acoso o abuso por parte de un desconocido producto de la utilización de redes sociales es acotado, ya que la mayor parte de estos casos ocurre en los entornos más cercanos a la víctima.
No obstante, señala que es recomendable que los padres le expliquen a sus hijos que, en estas redes, solo deben establecer amistad con familiares o personas que la familia conozca, además de no exponer información sobre el lugar en que se encuentran.
“Hay que concientizar a los niños de que la información que manejan y publican en la red puede ser visible por muchas personas, al igual que las fotos que ellos publican”, concluye.
Añadir nuevo comentario