Política
Invitada a una Conferencia sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia en México, la experta en seguridad pública expresó que, debido al mantenimiento de los niveles de victimización en nuestro país y a los crecientes niveles de temor, su propuesta es que el gobierno chileno también incluya metodologías cualitativas en los estudios de seguridad ciudadana. Según la investigadora, éstas podrían facilitar un accionar eficiente.
Ante una audiencia conformada por estudiantes de Ingeniería Comercial y Administración Pública, el ex diputado analizó los cambios que se han producido en la función del Estado y su necesaria modernización en un régimen democrático. “Todo indica que lo que viene es más bien una estructura horizontal, debido a la crisis de los Estados-Nación, al empoderamiento de los ciudadanos, al fortalecimiento de la sociedad civil", explicó el abogado.
El sociólogo y cientista político del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, Dr. Raúl Elgueta, estima que este sistema de elección parlamentaria no cambiará en el mediano plazo. “Este régimen electoral no ha logrado generar partidos políticos alternativos que logren sintonizar con los movimientos sociales o grupos”, advierte el investigador.
El cientista político de la Universidad, Rodrigo Osorio sostuvo que “las injurias y calumnias necesitan ser probadas y es poco probable que se pruebe que, efectivamente, lo que quiso hacer la revista Qué Pasa fue hablar mal de la Presidenta Michelle Bachelet”. La mandataria presentó esta semana, en su calidad de persona natural, una querella en contra de este medio de comunicación a raíz del contenido, publicado en función de transcripciones telefónicas efectuadas por uno de los imputados del caso Caval -declaraciones cuya veracidad no ha sido comprobada-. El recurso fue acogido este miércoles.
El director del Centro de Políticas para el Desarrollo de nuestro Plantel, Dr. Gonzalo Martner coincide con las críticas del mundo político respecto de la escasez de anuncios y propuestas en la tercera Cuenta Pública de la Presidenta Michel Bachelet.
La académica de la FAE, Dra. Norma Muñoz, expresa que la ciudadanía ha mostrado interés por participar en el tema de la Constitución, pero al no ser un proceso vinculante puede desilusionar a las personas que están participando en los cabildos ciudadanos.
El director del Centro de Políticas para el Desarrollo de la FAE, Dr. Gonzalo Martner, sostiene que hay factores que inciden para que no se pueda disminuir la brecha de desigualdad en el país.
El investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. César Ross Orellana, participó junto a connotados analistas de todos los continentes en el simposio “Juicios sobre los Golpes de Estado en el mundo y en Turquía”, y que fuera organizado por la Universidad de Estambul y la Asociación de Abogados de ese país transcontinental, ubicado entre Asia y Europa.
Previo a la cuenta pública de la Mandataria del próximo 21 de mayo, el analista de nuestra Universidad asegura que la agenda del Ejecutivo ha mantenido “un ritmo bastante sistemático de avance respecto a las reformas que comprometió la Presidenta Bachelet”. Al respecto, menciona las reformas Educacional, Laboral, Tributaria y proceso constituyente.
En entrevista con el conductor del programa Sin Pretexto de nuestra radioemisora, periodista Oscar Egnen, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, pasó revista a uno de los proyectos más emblemáticos de la presidenta Michelle Bachelet.