Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Política

La obra de la colección del Centro Enzo Faletto, pasa revista a los grandes debates de la política chilena y latinoamericana. El académico Marcelo Mella, uno de los tres editores, señaló que la publicación se hizo “pensando en un público amplio, con interés común en el proceso político y social que vive el país”.

Pese a que se superaron las expectativas (del 10% a un 20% de votantes), la Doctora en Ciencia Política Lucía Dammert, es crítica ante la sobrevaloración de la convocatoria.La experta consideró, además, que para revertir su baja votación en relación con la obtenida por la Nueva Mayoría, la campaña de Pablo Longueira debe apuntar a los votantes de centro que, al no sentirse representados por la derecha tradicional, podrían volcarse de lleno a la candidatura opositora.

A juicio del académico de la Facultad de Humanidades de la U. de Santiago de Chile, Marcelo Mella, “el electorado chileno sigue con un alto nivel de desconfianza y espera que no sólo exista un compromiso, sino también garantías”.

Aportar a una comprensión panorámica del posicionamiento político de Chile en el mundo a través del estudio de la inserción internacional de la Democracia Cristiana, es el propósito del nuevo proyecto Fondecyt liderado por la Dra. Olga Ulianova, directora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago.

Proyecto Dicyt, que lidera el profesor de la Carrera de Publicidad de la Universidad, Jorge Brower, pretende determinar si las manifestaciones estudiantiles corresponden o no a un movimiento social.

El cientista político y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, Fernando Estensoro, afirma que la “alta participación ciudadana que hubo en las primarias de la Democracia Cristiana, demostró que la ciudadanía quiere votar y escoger a su candidato para las próximas elecciones presidenciales”.

Bernardo Navarrete, analista político y académico de la Facultad de Humanidades de la U. de Santiago, pone de relieve que al final del día la gran lección es que “cuando el gobierno cierra mal los temas, los deja indefinidos, el conflicto se lo terminan endosando al Presidente o a un ministro”.

Así lo expresó el académico de la Universidad Diego Portales, Alfredo Joignant, quien junto al historiador de la U. de Santiago, Dr. Igor Goicovic, presentaron este maertes (20) el libro “Elementos de Ciencia Política. Conceptos, actores y procesos”, del académico y vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella.

Dirigentes de la Federación Nacional de Funcionarios Estatales, Fenafuech, reiteraron este lunes (5) ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, las demandas del sector en orden a la aplicación efectiva del Artículo 9° de la Ley 20.374 de incentivo al retiro voluntario, para quienes cumplen con los requisitos y deseen acogerse a jubilación.

Cientista político de la Facultad de Humanidades, Bernardo Navarrete, afirma que “con el reciente cambio de Gabinete queda de manifiesto que la carrera presidencial comenzó, y que el gobierno terminó, o, por lo menos, ha comenzado a terminar, ya que la agenda se presidencializa”.

Páginas

Subscribe to Política