Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Actualidad

Jo Sol, director de la película española “Vivir y otras ficciones”, que aborda el tema de la sexualidad y la discapacidad desde una mirada abierta y moderna, participó en un conversatorio organizado por Responsabilidad Social Universitaria y la Carrera de Terapia Ocupacional en nuestra Universidad, luego de la exhibición de la cinta. El realizador hizo un llamado a dejar de lado el paternalismo que impacta negativamente en la sexualidad de las personas con discapacidad.

En su exposición “II jornada de criminalística sobre delitos económicos”, organizada por el Departamento de Contabilidad y Auditoría, el fiscal de la Región de O’Higgins, destacó la necesidad que se incorporen expertos de otras disciplinas del derecho a los equipos investigativos del sistema judicial; esto, con el fin de hacer frente a los crímenes económicos de manera profesionalizada.

El arquitecto y académico de nuestra Casa de Estudios, Jonás Figueroa, estima que la Contraloría evitaría sancionar, como lo ha hecho, a 26 municipalidades por incumplimiento a la Ley de Pavimentación, si existiese un organismo que relacionara las administraciones de los gobiernos comunales con el ministerio.

El director del Departamento de Ingeniería de nuestra Universidad, Dr. Humberto Verdejo, señala que las 100 horas sin luz que padecieron miles de clientes, lo que superó en más de diez veces el promedio de interrupción del servicio durante 2016, se debe a que las distribuidoras no cuentan con la capacidad para monitorear más de 20 mil kilómetros de tendido eléctrico. Propone que el personal que se moviliza en vehículos de seguridad ciudadana, también realice inspecciones visuales, a fin de reportar a las empresas los puntos más vulnerables a caídas de ramas sobre el cableado.

A través del análisis químico de las pipas cerámicas, tabletas y tubos de inhalación, además de otros artefactos provenientes de sitios arqueológicos de San Pedro de Atacama, el Dr. Javier Echeverría Morgado del Departamento de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios, contribuirá a ampliar el conocimiento acerca del sistema religioso, los aspectos sociales y rituales en la cultura atacameña prehispánica.

A raíz de la ola de bajas temperaturas que afecta a diversas localidades del país, el Dr. Ariel Díaz, académico de Ingeniería en Ejecución en Climatización de nuestra Casa de Estudios, dio a conocer en el programa “Sin Pretexto”, de Radio U. de Santiago, los resguardos mínimos que se deben tomar en el hogar para mantener una temperatura de confort y evitar la proliferación de enfermedades estacionales.

El profesor del Departamento de Historia de nuestra Casa de Estudios, Fernando Pairicán, valora la visita  del Sumo Pontífice a la Región de La Araucanía, aunque cree que debe impulsar un acuerdo político, que avance hacia la autodeterminación de nuestros pueblos originarios. “En sus declaraciones en México y Bolivia, el Papa ha planteado la importancia de revertir la segregación de los pueblos originarios en sus derechos políticos. Por tanto, puede convertirse en un tanque de oxígeno en nuestra Región”, destaca.

El especialista en contaminación atmosférica de nuestra Universidad, Dr. Ernesto Gramsch, explica que la medida anunciada por el Gobierno debe considerar que las estufas se encienden durante la noche. Por lo tanto, si el dron no cuenta con cámaras térmicas, difícilmente aportará información fidedigna. Por otra parte, señala que el monitoreo en la zona oriente de la capital no será representativo de lo que sucede en otros lugares del Gran Santiago, debido a cómo actúa la inversión térmica.

El Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad, Dr. Humberto Verdejo, sostiene que gran parte del problema que afectó a miles de personas este fin de semana, se explica porque las empresas desestiman instalaciones subterráneas que son más seguras, dado que cuestan diez veces más que los tendidos en superficie.

Los expositores profundizaron en algunos aspectos fundamentales sobre la generación y consolidación de emprendimientos, a partir de sus experiencias, además de puntualizar diversas vías de acción para desarrollar proyectos. La actividad, organizada por Fudea, tuvo como participantes a Rocío Fonseca (en la fotografía), directora ejecutiva de Start-Up Chile; Jaime Torres, académico de nuestra Casa de Estudios; y Sebastián Cazajus, business developer de Gencomex. 

Páginas

Subscribe to Actualidad