Año XLI - Edición Nº 8.409

Miércoles 11 de abril de 2018

Tomás Parker

"Raíces de pólvora" del director Ernesto León fue elegido como el mejor cortometraje entre diez que se presentaron durante este concurso que fue organizado por el Taller de Realización Cinematográfico del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura. La obra animada fue inspirada en la dramática experiencia de menores que se ven forzados a participar en conflictos bélicos en países africanos y latinoamericanos. 

En el Summit Internacional de Educación 2016: XII Jornadas de Gestión de Educación Superior, las profesionales Claudia Matus y Bárbara Ossandón, de la carrera de  Pedagogía en Física y Matemática del Plantel,  dieron a conocer  una novedosa iniciativa en el ámbito universitario. Las docentes explicaron que su proyecto implicó el rediseño curricular, fomentando el trabajo en equipo interdisciplinario, lo que permitió obtener la acreditación por siete años.

 

Una visita protocolar al rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, realizó el representante del país asiático en Chile, Mohamad Rameez Yahay. En la ocasión, el diplomático informó que se propuso estimular la posibilidad de que la Universidad de Santiago establezca un convenio de cooperación con alguna entidad educativa de prestigio de Malasia. Asimismo, destacó la solidez académica, la investigación y la permanente labor de extensión de nuestro Plantel, que lo ubica entre los primeros del país.

La iniciativa Sumérgete en la Lectura 2016, del Sistema de Biblioteca de nuestro Plantel, tiene como propósito facilitar el acceso a los libros durante este verano, para que toda la comunidad universitaria pueda entretenerse. El plazo para solicitar las obras vence, impostergablemente, a las 21 horas de hoy, y su posterior devolución se debe realizar el 14 de marzo.

El académico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel, Dr. Cristián Garay, manifestó que cualquiera que asuma el mandato en el país vecino no modificará las relaciones  existentes con Chile, aspecto que se agudizó luego de que el gobierno de Ollanta Humala creara el distrito La Yarada-Los Palos, lo que alteró el límite terrestre con nuestro país. “La intención del gobierno peruano no es el diálogo ni la complementación, sino que la confrontación”, afirmó el experto.

Como un aporte significativo al desarrollo de estrategias en la era de la tecnología virtual fue calificado por los asistentes la jornada "Nuevas Tendencias en la Comunicación Publicitaria Digital", organizada por el Departamento de Publicidad e Imagen de nuestro Plantel, con el patrocinio de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP), y la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA). El encuentro convocó a expertos de agencias, profesionales del área, académicos y estudiantes.

En momentos que el país enfrenta reiterados casos de colusión, los estudiantes de ingeniería industrial, desarrollaron ayer (14) la versión número 28 del simposio "Comportamiento Humano Decente en la Generación de Riqueza y en la Organización del Trabajo". La iniciativa realizada en el Aula Magna, fue organizada en el marco del Taller de Gestión y Liderazgo y contó con las exposiciones de diversos expertos, destacando entre ellos, el ex subsecretario de Economía Tomás Flores y la directora del Observatorio Sostenibilidad FEN de la Universidad de Chile, Reinalina Chavarri. El director de esta Unidad Académica, Dr. Juan Miguel Sepúlveda, valoró la actividad, pues permite que los estudiantes reflexionen sobre el comportamiento ético, valor inclaudicable para su futuro ejercicio profesional.

El destacado académico internacional, Dr. Fander Falconí, quien fue miembro del gobierno del Presidente Rafael Correa, expuso en torno a las políticas económicas antíciclicas que impulsó Ecuador para enfrentar el adverso escenario mundial. En la clase magistral “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, que fue organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) también destacó que la nueva constitución de 2008, ha contribuido al desarrollo de su país. 

Cuarenta jóvenes estudiantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú participan en la tercera versión de la Escuela de Verano de Electroquímica (EVE), organizada por la Facultad de Química y Biología del Plantel. “Nuestra Facultad es la que tiene el grupo de investigación más grande de Chile en electroquímica”, por lo que hay aporte de experiencia y estímulo hacia los jóvenes que inician sus investigaciones en este campo, expresó el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar.

En el Salón Víctor Jara de nuestra Corporación se desarrollará este jueves el seminario "Nuevas Tendencias en la Comunicación Publicitaria Digital", para reflexionar sobre las estrategias del presente y futuro en la era de la tecnología virtual. El encuentro está organizado por el Departamento de Publicidad e Imagen de nuestra Universidad con el patrocinio de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP), y la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA). Según los coordinadores, esta actividad surge como una obligación natural frente al avance tecnológico. El programa considera charlas, paneles y workshop.

Páginas

Subscribe to Tomás Parker