Soledad Villagrán Varela
El Centro de Estudios Migratorios de la Facultad de Humanidades inicia su período de postulación a la primera versión del “Diplomado en Migraciones: Desafíos actuales para la integración sociocultural”. La iniciativa, está dirigida a diversos organismos públicos y privados que contribuyen a la radicación del migrante en una sociedad de acogida. La Dra. Carmen Norambuena, directora del programa, ratifica que “Chile se ha transformado en un interesante país de destino para una población que percibe posibilidades de desarrollo personal y familiar”.
Los Magíster en Lingüística y Magíster en Historia, alcanzaron una reacreditación de cinco y ocho años, respectivamente. Y el de Ciencias Sociales, logró tres años de certificación. Los otros postgrados que se sometieron recientemente a evaluación son el Doctorado en Historia, el Doctorado en Estudios Americanos y el Magíster en Estudios Internacionales, logrando también exitosos resultados. Para el decano de la Unidad Mayor, Dr. Marcelo Mella, esto refleja el “excelente trabajo y compromiso de los equipos responsables de los Programas”, integrados por Directores, Comités Académicos y Claustros.
A través de un programa académico especial, la Facultad de Humanidades de nuestra Institución certificó competencias directivas de trabajadores y dirigentes de las distintas filiales de la Empresa Nacional del Petróleo. La iniciativa se enmarca dentro de los planes de la estatal para transformarse en una organización modelo en el ámbito de las relaciones laborales. “Las universidades del Estado están al servicio de las empresas públicas del país, y es su deber fortalecerlas y apoyarlas en la optimización de su competitividad”, sostuvo en la oportunidad el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.
Estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Castellano realizaron su práctica inicial docente enseñando el español como lengua extranjera, a un grupo de haitianos. La iniciativa tuvo lugar tanto en dependencias de nuestra Institución, como en el Centro de Salud Familiar de la población Los Nogales, Estación Central. El proyecto, desarrollado durante el segundo semestre de 2016, constituye una apuesta por la inclusión social de inmigrantes.
El postgrado, de reciente creación e impartido por el Instituto de Estudios Avanzados y la Facultad de Humanidades, obtuvo este reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. De alto nivel académico, el Programa, que cierra este viernes 7 de enero un nuevo proceso de postulaciones, se ha impuesto formar investigadores que participen en las discusiones contemporáneas. “La acreditación por tres años involucra un reconocimiento al esfuerzo de muchas personas que han contribuido a poner este Programa en un alto estándar de calidad en muy breve tiempo”, asegura el director del Magíster, Dr. Vicente Espinoza.
Josef Lebeer, médico y Dr. en Estudios Humanísticos por la Universidad de Utrecht, Holanda, estuvo de visita en la Facultad de Humanidades, en el marco del proyecto Fondecyt Regular que dirige el académico de la escuela de Psicología, Dr. Marco Villalta. En la ocasión, analizó los primeros resultados de los registros obtenidos en el contexto del estudio, que busca determinar cómo influye la interacción en la sala de clase en el aprendizaje autónomo de alumnos de Educación Básica.