Isabel Chandía
Corfo lanzó este viernes (25) un proyecto público que tiene por objeto pensar en el ingeniero del futuro, quien deberá enfrentar una realidad distinta a la que se enseña hoy en las universidades del país. Por ello, a juicio del decano de la Facultad de Ingeniería, Ramón Blasco, “necesitamos ingenieros civiles que sean creativos, innovadores y que sepan idiomas”.
De ser aprobado el invento, estará emplazado en un parque público de la comuna de Pedro Aguirre Cerda y su propósito será proveer de agua potable a sectores vulnerables de Santiago, especialmente cuando se produzcan emergencias, como un terremoto o aluviones, que generen un corte masivo del suministro.
El perfil que ha mostrado la influenza este año “es que se adelantó en el hemisferio norte. Por lo mismo, es importante que las autoridades de salud estén preparadas”, advierte la especialista y académica de la U. de Santiago, Laura Bahamondes.
Dentro de los archivos encontrados existen dos filmes que representan el cambio más dramático de la historia reciente; uno es el documental “Compromiso con Chile”, que muestra los discursos de Fidel Castro y Salvador Allende en su recorrido por la UTE en 1971. El otro, nominado “Visita presidencial” es una grabación de Augusto Pinochet caminando por los mismos pasillos, cuatro años después.
El vicerrector de la VIME, Sergio González, planteó que uno de los objetivos dentro del plan estratégico de la Vicerrectoía de Vinculación con el Medio, es reforzar la política comunicacional de la Institución, “es decir, que la política esté y sea implementada de la misma forma en la diferentes unidades académicas”.
El próximo 24 de marzo, en el marco de la inauguración del año lectivo 2013 del Instituto Nacional, se firmará, entre ambas instituciones académicas, un convenio marco para desarrollar conjuntamente diversas actividades.
El cientista político y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, Fernando Estensoro, afirma que la “alta participación ciudadana que hubo en las primarias de la Democracia Cristiana, demostró que la ciudadanía quiere votar y escoger a su candidato para las próximas elecciones presidenciales”.
Ello porque el diseño geométrico de nuestras vías está pensado para vehículos de un piso, “por lo tanto, eso cobra mucha importancia sobre todo en tramos de curvas e incluso cuando se proyectan las velocidades máximas de circulación”, plantea Alejandro Torres, académico de la U. de Santiago.
Según explica el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago Sebastián Donoso, pondrán énfasis especial en la vinculación con la comunidad. “La idea es posicionar a la Universidad en la zona, sobre la base de la entrega de sus estudiantes, de sus conocimientos y compromiso. Eso ayudará a los vecinos a generar un crecimiento personal y colectivo que trasciende al tiempo de intervención en la localidad”.
“Esta cifra demuestra el gran interés de los jóvenes por ingresar a la U de Santiago. Con esto hemos completado el 90 por ciento de nuestras vacantes y estamos seguros que se llegará al ciento por ciento”, planteó la vicerrectora académica de la Universidad, Fernanda Kri.