Ana María Dávila
La máxima nota en su tesis para acceder al grado de magíster en Contabilidad y Auditoría por nuestro Plantel, obtuvieron los estudiantes Felipe Arenas Torres y Simón Cabello Gutiérrez. Los jóvenes presentaron un innovador modelo de evaluación para el mejor control de los gobiernos corporativos de las sociedades anónimas chilenas. En momentos que diferentes casos de colusión han afectado al mercado nacional, los graduados informaron que inscribirán su creación en el registro de patentes y, luego, lo presentarán oficialmente en la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, SVS.
Una significativa participación consiguió la nueva versión del Encuentro de Comidas Típicas, que cada semestre organiza la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE de nuestro Plantel. Estudiantes de intercambio provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, España, Francia, Holanda y México, se unieron a sus pares chilenos para presentar y degustar las diversas preparaciones. En la ocasión, el director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Francisco Castañeda, felicitó a los jóvenes por el alto espíritu de participación y reiteró el permanente interés por fortalecer los convenios internacionales de intercambio estudiantil.
En ceremonia solemne realizada en el Salón de Honor, y presidida por el Rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la Facultad de Administración y Economía (FAE) celebró sus 43 años de existencia. En la oportunidad, junto al balance del Decano, Dr. Jorge Friedman Rafael, hubo distinciones para los estudiantes que alcanzaron excelencia académica, los mejores profesores y mejores egresados y otros premios a quienes aportan al significativamente al quehacer de esa Unidad Mayor, así como a instituciones y empresas destacadas.
Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Facultad de Administración y Economía, FAE, inauguró en Olmué el VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua.
En la ocasión, la Mandataria firmó las indicaciones al proyecto de ley de agua potable rural, asegurando que “estamos proponiendo que los comités y cooperativas sean por excelencia los organismos que administren el recurso, para lo cual se les entregarán los instrumentos suficientes para actuar fielmente en el ámbito económico”.
El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, afirmó que “como universidad estatal estamos conscientes de la importancia de proveer a las comunidades rurales de agua potable, pero no cualquier tipo de servicio, ya que éste debe ser en condiciones de calidad, continuidad y con una cobertura que asegure el suministro a todos”.
Más de un centenar de estudiantes participa en la jornada invernal de este programa de la Facultad de Administración y Economía, FAE, que tiene como objetivo ofrecer oportunidades académicas de alta calidad para jóvenes con talentos académicos.
El plan se imparte en enero y durante las vacaciones de invierno, a través de cursos de enriquecimiento curricular extraescolar, donde las y los participantes tienen la opción de ampliar sus conocimientos y capacidades en un entorno educativo universitario.
En la presente versión invernal participan más de cien jóvenes, de 18 liceos comerciales y técnico profesionales de la Región Metropolitana, los que asisten a talleres de Matemática, Contabilidad y Economía, materias afines con los programas de sus establecimientos.
La decana subrogante, Silvia Ferrada, explica que “en el año 2014 el Ministerio de Educación dio inicio al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), que busca restituir el derecho a la Educación Superior a estudiantes vulnerables, garantizándoles un cupo. Y, nosotros, como universidad estatal y pública, queremos llegar a ese grupo de estudiantes que quedó fuera del PACE con el objetivo de mejorar sus oportunidades de acceso”.
“La historia empresarial casi no existe en Chile”, expresó el jefe de la carrera de Ingeniería Comercial de nuestra Corporación, Dr. Manuel Llorca Jaña, en el seminario ‘Business History in Chile and Latin America’, organizado por el Centro de Investigación en Historia Económica y Empresarial de la FAE, junto a entidades de prestigio como Harvard Business School y Cieplan de la U. de Talca.
Con éxito se desarrolló la nueva versión del Encuentro de Comidas Típicas, que cada fin de semestre organizan los estudiantes que concluyen su periodo formativo en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestro Plantel. Esta vez, fueron estudiantes provenientes de Alemania, Brasil, Holanda, Colombia, España, Francia y México, así como algunos de otras regiones de nuestro país. El Director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, Dr. Francisco Castañeda González, agradeció el aporte cultural que entregaron los jóvenes durante todo el semestre.
En charla organizada por la FAE, el coordinador de política tributaria de la Secretaría de Estado, Alberto Cuevas, remarcó que la Reforma Tributaria apunta a la equidad tributaria mejorando la distribución del ingreso.
Con la clase magistral a cargo del académico de la Universidad de Groningen y secretario general de la Sociedad Europea de Historia Económica, Dr. Herman de Jong, la FAE dio inicio a las actividades de esta iniciativa académica orientada a realizar estudios, impartir docencia y brindar asesoría técnica a organizaciones.
El académico Jorge Pérez recibió el galardón como el profesional más destacado del año 2013, por la Asociación de Directivos Superiores de Facultades de Administración, Negocios y Empresariales de Chile (ASFAE).